×
×
Red Internacional

Alerta Spoiler. Crisis de vivienda: para Massa la solución es quitarles la comida a los pibes

Las tomas de tierra se van extendiendo por todo el país, desde la Patagonia en Villa Mascardi (donde durante el macrismo la Prefectura asesinó a Rafael Nahuel por la espalda), hasta Jujuy pasando por la provincia de Buenos Aires.

Martes 1ro de septiembre de 2020 | Edición del día
🏘 Crisis de vivienda: para MASSA la solución es QUITARLE LA COMIDA A LOS PIBES - YouTube
  •  Como otro de los tantos problemas estructurales, el problema de la vivienda se profundiza con la pandemia, la crisis social y económica.
  •  El debate se pone más picante, los grandes medios voceros de la oposición de derecha comienzan su rutina: “hay infiltrados”, “son grupos extremos y violentos”. En su apoyo sale quien nunca pierde la oportunidad de inclinar el tablero a la derecha: Sergio Berni, que declaró que “Detrás de las tomas de terrenos están los movimientos sociales y lúmpenes”. Hay que reconocer que es una persona que tiene experiencia en el tema, fue quien en diciembre de 2010 como el hombre del gobierno nacional desalojó, junto al por entonces Jefe de gobierno Mauricio Macri, a más de cien familias del parque Indoamericano con un saldo de tres personas muertas.
  •  Pero parece que como se empieza a hablar de elecciones nadie quiere regalar terreno y los derechistas comienzan su competencia. Y así volvió a los canales de televisión Sergio Massa y dio su opinión sobre el tema:
  •  “Lo primero que creo es que el Estado tiene que hacer cumplir la ley, y si hay gente tomando tierras tiene que desalojar. No solamente en Rio Negro sino en los ferrocarriles de Victoria, hoy hablé con el intendente Gray que habían tenido un toma, hicieron el desalojo, estamos esperando resolver el tema de Guernica, hoy hablé con el gobernador Kicillof, con la intendente Blanca Cantero. Es muy probable que evaluemos la posibilidad de que aquel que realice una toma de tierras se le caigan todos los beneficios que da el Estado, la asignación universal, IFE; porque si no es hago lo que quiero”.
  •  Massa quiere cumplir la ley ¿y el derecho a un trabajo y a una vivienda digna que está en la misma Constitución? ¿Pidió Sergio Massa mandarle la policía a los empresarios que despiden aún contra el decreto presidencial? ¿Pidió hacer cumplir la ley a Coto o Blaquier, no cumplen ni con las mínimas normas de seguridad para con sus trabajadores?
  •  No, él solo es valiente contra los más pobres y lo que pide es que a una familia, que en pleno invierno, en medio de una pandemia, fue a buscar un pedazo de tierra donde instalar una casilla con 4 palos y una lona, no solo sea reprimida sino que le quiere quitar hasta lo $5.000 por mes que recibieron durante estos meses con el IFE.
  •  Las promesas de planes de vivienda vuelven pero la verdad es que pasan los gobiernos y la desigualdad en este punto, también crece: mientras pulpos inmobiliarios e inversores privados tienen en su poder 2.500.000 viviendas desocupadas, hay más de 6 millones de hogares con problemas de vivienda. Cada década que pasa el número de inquilinos crece, en el 2001 era el 11% de la población, en el 2010 el 16% y hoy ya se estima que supera el 20%.
  •  En momentos de pandemia, donde también quedan al desnudo el hacinamiento y problemas tan elementales como el acceso al agua potable, también se ve a dónde nos va llevando la irracionalidad capitalista. Cada día que pasa un puñado de especuladores inmobiliarios acumulan más casas, aunque queden vacías, mientras millones ni siquiera pueden acceder a alquilar una vivienda. Gente sin casa, casa sin gente.
  •  La pandemia y la crisis ponen sobre la mesa muchas preguntas que tenemos que encarar ¿cuáles van a ser nuestras prioridades y quién va a pagar la crisis?
  •  Seis de cada diez chicos van a ser pobres para fin de año; dos van a estar en pobreza extrema, esto en un país donde al final del mandato de Macri las 50 familias más ricas concentraron U$S 46.000 millones, aproximadamente un 14% del PBI.
  •  Los mismos directivos de Unicef dicen que esto podría paliarse duplicando la suma de la AHU, se podría cubrir con menos plata de los US$ 4.000 millones que este año, este, se han pagado de deuda externa ¿Son los buitres los que merecían esos recursos?
  •  El llamado “aporte solidario” de las grandes fortunas que presentó el gobierno recaudaría menos que lo que ya ganaron los buitres. Representa solo un quinto de lo que recaudaría el proyecto del FIT ¿Por qué? en parte porque no toca ni a los bancos, ni a las empresas de servicios privatizadas, ni a quienes vienen aumentando sus fortunas durante la pandemia, como los laboratorios o sojeros. Aun así, la oposición de derecha patalea y da vueltas para aprobar este mínimo aporte que cuenta con la aprobación hasta de empresarios como Belocopitt. En un rapto de terraplanismo sostiene que, en el pico de la pandemia, la sesión tiene que ser presencial.
  •  Buscan seguir inclinando la cancha a la derecha, como si no fuera suficiente. Apoyemos el proyecto presentado por el Frente de Izquierda, como parte de fortalecer una fuerza de las y los trabajadores.




  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias