El 10 % más rico gana 23 veces más que el 10 % más pobre. También aumentó el coeficiente de Gini de 0,424 a 0,449 entre los terceros trimestres de 2018 y 2019. Esto significa que hay más desigualdad.
Jueves 19 de diciembre de 2019 21:07
El Indec publicó este jueves la evolución de la distribución del ingreso y reveló que la desigualdad aumentó. En el tercer trimestre de 2018 el 10 % más rico ganaba 19 más que el 10 % más pobre. En el mismo período de 2019, esa brecha saltó a 23 veces. Es la más elevada en nueve años.
Dato nuevo de INDEC confirma deterioro en la desigualdad.
En el 3er trimestre de 2018 el 10% más rico ganaba 19 veces más q el 10% más pobre.
En el 3er trimestre de 2019, esa brecha pasó a 23 veces.
Es la más alta en 9 años.
— Daniel Schteingart (@danyscht) 19 de diciembre de 2019
El coeficiente de Gini aumentó de 0,424 a 0,449 entre los terceros trimestres de 2018 y 2019. Es un indicador que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, que varía entre 0 y 1. La desigualdad es superior cuando se acerca a 1 y lo contrario cuando se aproxima a cero.
Si se considera la población ocupada el ingreso promedio fue de $ 24.693 en el tercer trimestre del año, un 35,9 % más que los $ 18.172 de un año atrás, mientras que la inflación interanual a septiembre fue del 53,5 % anual.
Te puede interesar: El 50 % de los asalariados percibe menos de $ 22.000: solo llegan al día 12 del mes
Te puede interesar: El 50 % de los asalariados percibe menos de $ 22.000: solo llegan al día 12 del mes
En tanto, el ingreso medio de los asalariados fue de $ 25.234. En el caso de los asalariados formales el ingreso medio fue de $ 31.175, mientras que para los informales fue de $ 13.652. Esto significa que los trabajadores no registrados cobraron un 43,8 % menos que los registrados.
De la mano del FMI y las medidas del macrismo subió la pobreza y aumentó la desigualdad. El Gobierno de Fernández lanzó una serie de medidas, incluido el proyecto de emergencia que está debatiendo el Congreso, pero no apunta a recomponer lo perdido en la era Macri. Son paliativos para los sectores de más bajos ingresos, y excluye a muchos sectores de trabajadores que también perdieron. La prioridad vuelve a ser mejorar los ingresos para pagar la deuda.
Te puede interesar: ¿Qué hay que hacer para recuperar lo que nos robó Macri?
Te puede interesar: ¿Qué hay que hacer para recuperar lo que nos robó Macri?