La crisis en ATEP se profundiza con fallos judiciales y resoluciones ministeriales contradictorias. Ahora la Junta Electoral prepara un nuevo fraude electoral para sostener a Toledo en el gremio por cuatro años más. Tenemos que empezar a organizarnos en cada escuela y exigir una gran asamblea general para democratizar y recuperar el gremio como herramienta de lucha.
Martes 20 de septiembre de 2022 09:30

El pasado martes 13 de septiembre, la cuestionada Junta Electoral de ATEP notificó a las 4 listas oficializadas para las elecciones pasadas acerca de un nuevo cronograma electoral para repetir las elecciones del gremio el próximo 6 de noviembre.
Esta convocatoria surge de la sentencia emitida por el Juez Horacio J. Rey (Juzgado del Trabajo N°9), quien da lugar a las impugnaciones realizadas por la Lista Esperanza a las listas de Toledo, Brito y Zelarayán, y que cuestiona la oficialización de listas con candidatos cruzados (en las listas de Toledo y Brito) y candidatos que no cumplen los requisitos establecidos por estatuto. Con estas impugnaciones, la Lista Esperanza (un desprendimiento de la burocracia de Toledo) buscaba que la justicia les entregara ATEP a pesar de haber sido la lista con menos votos. La justicia avaló las impugnaciones, pero intimó al gremio a repetir el acto eleccionario.
Recordemos que las impugnaciones realizadas por todas las listas, habían sido presentadas antes de las elecciones pero la Junta Electoral decidió declararlas improcedentes. Así fue que el pasado 15 de mayo se realizaron elecciones completamente fraudulentas en las que además de las irregularidades señaladas, se proscribieron a tres listas opositoras, entre ellas nuestra Lista Multicolor (Agrupación Marrón - Frente de Izquierda).
Aún bajo esas condiciones la lista de David Toledo perdió las elecciones y fue recién en ese momento que la Junta Electoral, que funciona bajo su absoluto y evidente control, decidió dar lugar a las impugnaciones que antes había rechazado para anular el resultado electoral. Desde entonces, David Toledo se encuentra usurpando las instalaciones del gremio.
Pero ahora, la Junta Electoral hace una interpretación completamente arbitraria de la sentencia que la intima a convocar realizar de nuevo todo el proceso electoral ya que solamente habilita a corregir las listas que previamente habían sido erróneamente oficializadas. Es decir que, en vez de convocar a un nuevo proceso electoral, dando el derecho a todas las listas a presentar a sus candidatos, la Junta Electoral determina que las únicas listas que se pueden presentar son las que oficializó de manera fraudulenta.
A contramano de la justicia, el Ministerio de Trabajo emitió hace tres semanas una resolución rechazando las impugnaciones presentadas en mayo, antes de que se llevaran a cabo las elecciones, y proclamando la victoria de Hugo Brito. De esta manera Brito consigue el favor del Poder Ejecutivo que avala el resultado de una elección llena de irregularidades. La interna subterránea del PJ se cuela en ATEP.
Te puede interesar: Crisis en ATEP: el Ministerio de Trabajo proclama a Brito pero la justicia ordena nuevas elecciones
Te puede interesar: Crisis en ATEP: el Ministerio de Trabajo proclama a Brito pero la justicia ordena nuevas elecciones
Estos manejos burocráticos y fraudulento no son una novedad en ATEP: ya en 2008 y en 2012, la Justicia Federal y el Ministerio de Trabajo, ordenaron suspender los comicios (2008) y declarar nula la proclamación de las nuevas autoridades (2012), por la sumatoria de irregularidades y arbitrariedades por parte de una Junta Electoral controlada íntegramente por el oficialismo.
Mientras Brito y Toledo se disputan el resultado de una elección fraudulenta, el gobierno del Frente de Todos avanza con el ajuste en Educación, Salud y en los programas de Discapacidad. Los salarios pierden cada vez más contra la inflación y nos flexibilizan el convenio aumentando la jornada laboral en casi todas las escuelas en vez de ofrecer apoyo escolar incorporando nuevos docentes que hoy están desocupados desocupados.
A pesar de autoproclamarse como Secretario General electo, hasta ahora Hugo Brito se ha mantenido completamente al margen de los reclamos de la docencia. Su cercanía con el gobierno del Jaldo le impide pronunciarse si quiera por la extensión de la jornada laboral, que tuvo su prueba piloto en Tucumán. Mientras tanto, aguarda un fallo judicial para ingresar al edificio y a la cuentas bancarias de ATEP.
La docencia no puede seguir expectante ante el espectáculo grotesco del fraude en ATEP. Tenemos que empezar a organizarnos en cada escuela y exigir una gran asamblea general docente que discuta qué hacer con las elecciones, cómo garantizar un proceso transparente; una asamblea que discuta cambiar por completo los estatutos, para que el sindicato funcione en base a asambleas de base con delegados mandatados y en donde se vote un plan de lucha inmediato por aumento de salario, contra la extensión de la jornada laboral, por aumento del presupuesto educativo y en los comedores escolares, contra el ajuste del gobierno y el FMI. Tenemos que tomar el ejemplo de la docencia que se organiza en asambleas y se moviliza en todo el país junto a los estudiantes y sus familias.
Llamamos a la docencia que comparte esta perspectiva a empezar a organizarse junto a la Marrón Docente, para poner en pie una corriente antiburocrática, independiente del gobierno y junto a la izquierda, que pelee por recuperar el gremio para ponerlo al servicio de la organización y la lucha de lxs docentes, estudiantes y familias, contra el ajuste en curso.