×
×
Red Internacional
lid bot

Operación Huracán. Crisis en Carabineros: Ministerio Público investiga a nueve funcionarios por montaje y obstrucción de información

Carabineros, institución que se ha visto históricamente envuelta en casos de abusos a los derechos humanos, montajes, persecuciones políticas, además de los recientes casos de corrupción, se le suma al prontuario un nuevo caso de obstrucción de información hacia la Fiscalía y montajes en contra del pueblo Mapuche.

Sábado 27 de enero de 2018

Con el millonario pacogate a cuestas, e innumerables denuncias en contra de la institución por la vulneración a los derechos humanos, Carabineros se enfrenta a una nueva situación de crisis: se cerró la Operación Huracán y se inició una investigación en contra de la institución, debido a la obstrucción e información y montajes dentro de la Operación Huracán, en donde Carabineros había manipulado las evidencias.

Te puede interesar: Operación Huracán: ¿A qué le teme Carabineros?

Dentro de este marco, la Policía de Investigaciones (PDI) se propuso allanar una de las oficinas de Carabineros de Temuco, sin embargo, el procedimiento se vio truncado debido a las maniobras legales de parte de Carabineros, a través del "hombre de confianza" del General Bruno Villalobos, el jefe nacional de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), general Gonzalo Blu. De hecho, es uno de los pocos integrantes del Alto Mando que fue ratificado en su cargo después del escándalo en la institución por fraude al Fisco y quien además, tuvo un rol importante en las diligencias que se realizaron en el marco de la Operación Huracán.

Te puede interesar: PDI no logra allanar cuartel de Carabineros

Frente a esto, el dirigente de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), afirmó que: “Es un montaje desarrollado por el Ministerio del Interior, en la figura del subsecretario Mahmud Aleuy, como responsable político, pero fue desarrollado en términos técnicos por la Agencia Nacional de Inteligencia y llevada en la práctica por Carabineros”.

Te puede interesar: Héctor Llaitul había señalado que Operación Huracán era montaje de Ministerio de Interior y Aleuy

Frente a esta situación, en donde se profundiza la crisis a Carabineros, incluso la Fiscalía debió salir a ponerle paños fríos al conflicto, respaldando a la institución.
En palabras de Jorge Abbott, Fiscal Nacional, este hecho sería un “hecho aislado”, añadiendo que: "más que entrar en duda todo el sistema, lo que entra en duda es la información proveniente de la ley de inteligencia".

En tanto, el Ministerio Público investiga a nueve carabineros por presuntas pruebas falsas, donde al interior de esta investigación también se investiga a un civil que ayuda en el área informática a Inteligencia. Los acusados son cinco peritos del Laboratorio de Criminalística de la institución (Labocar), cuatro efectivos del área de Inteligencia, y un civil que trabaja estrechamente con estos últimos y quien habría inventado el sistema que permitió interceptar conversaciones de WhatsApp y Telegram.

Te puede interesar: Carabineros: Impunidad, represión y corrupción

Tal y como en dictadura, Carabineros continúa con montajes con fines políticos. Dicha institución pareciera acumular una gran cadena de “hechos aislados”, que develan el verdadero carácter represivo de la institución, pero que a la vez no la separan demasiado de las costumbres de sus patrones como ocurrió con los millones robados en el escandaloso desfalco denominado Pacogate que aún se sigue investigando.

Te puede interesar: Mucha policía, poca diversión: 15 imágenes de represión de Carabineros contra estudiantes