×
×
Red Internacional
lid bot

LUCHA EN CHILOÉ. Crisis en Chiloé: la responsabilidad es de las salmoneras y del Gobierno

Distintos puntos del país solidarizan por Chiloé mientras que Fuerzas Policiales reprimen la isla ante masivas movilizaciones. El Gobierno anunció un bono de 100 mil pesos y los pescadores exigen la renuncia del Intendente regional.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Jueves 5 de mayo de 2016

Dos meses sin ingreso para las familias que viven del recurso marino. Despidos masivos la industria del salmón y pescadores artesanales sin trabajo con la crisis de la Marea Roja, resultado de la proliferación de algas nocivas tras los masivos desechos de la industria salmonera.

Lucha en Chiloé, y el garrote y zanahoria del gobierno

Diversas manifestaciones, asambleas y cortes de ruta se mantienen en pie desde hace tres días y las escuelas y liceos de la zona han decretado suspensión de clases.

Fuerzas Policiales viajaron la mañana de este miércoles hacia la Isla de Chiloé para reprimir manifestantes desde la Naviera Mailen de la Naviera Austral. Por otro lado,lugares como Maullín ya han sido afectados por la represión policial.

Los habitantes de la isla exigen la renuncia inmediata del Intendente de la región de Los Lagos Leonardo de La Prida (PPD) tras el anuncio del bono de 100 mil pesos promovido por el Gobierno, mientras cubren sus casas con banderas negras demostrando su descontento. Barricadas, cortes del canal hacia la Isla de Chiloé, cortes de rutas, enfrentamientos con la policía, ocupación de establecimientos, son parte de la lucha que están dando los pescadores artesanales ante la enorme crisis de la marea roja, producto de la contaminación de las salmoneras, que a su vez descargan cientos de despidos en el sector producto de la crisis.

Para el Ministro del Interior, Jorge Burgos (DC) la represión en la zona se traduce en que ésta no quede aislada, agregando el comentario ante la propuesta del bono de catástrofe "no somos un gobierno de billetera fácil, eso sería ser irresponsable. Hay que olvidarse de la billetera fácil, porque eso no lo vamos a hacer".

Concepción, Santiago, Temuco, Valdivia y Osorno, fueron las ciudades que se manifestaron durante el pasado martes y este miércoles a través de concentraciones de estudiantes provenientes de la Isla Grande. Mientras que continúan las manifestaciones en Cochamó, Calbuco, Maullín, la Ruta 5 sur a Pargua y al interior de Chiloé.

Que cumplan las demandas de los pescadores. Apoyo y solidaridad nacional. Reincorporación de los trabajadores salmoneros. Por el control obrero de la producción.

Para Bachelet (PS) el bono de catástrofe se mantendría a pesar de las circunstancias, agregando además "no estamos en un momento boyante de la economía, pero somos conscientes del problema". El gobierno no ofrece ninguna solución a esta crisis mientras son miles los trabajadores que están perdiendo su trabajo.

A la vez, se debe poner en marcha un plan de obras públicas y recuperación ambiental bajo el control de los trabajadores en la zona afectada, entregando empleo en la zona y recuperando los ecosistemas.

En esta crisis del salmón, la gran industria pesquera ha tenido un rol fundamental. Según denunciaron pescadores artesanales de Chiloé, se habrían vertido cerca de 5 mil toneladas de desechos de la industria salmonera al mar previo a que apareciera la marea roja. A consecuencia de esto se detuvo la producción del salmón y la extracción del recurso marino lo se traduce a un total de 31 mil afectados a la fecha, quienes hace un mes que no reciben un ingreso salarial para sostener a sus familias.

Así como la adhesión a la movilización de los pescadores artesanales de parte de la federación de sindicatos de trabajadores del salmón en Quellón, por la demanda de poner fin al contrato por obra o faena y de cambiar las leyes laborales que heredaron la dictadura, es necesario la unidad de trabajadores del salmón y artesanales para poner fin al extractivismo capitalista en la zona.

Sin expropiación bajo control obrero de la industria salmonera, esta crisis volverá a ocurrir y la caerá sobre el hombro de los trabajadores.