×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis en UP: Podemos e Izquierda Unida irían por separado a las elecciones municipales y autonómicas

Izquierda Unida y Podemos, de forma separada, han iniciado la preparación de las campañas electorales para las elecciones municipales y autonómicas de mayo próximo, presentando sus propios candidatos y buscando alianzas aparentemente por separado. Podemos dice que se niega a “diluirse” en otras candidaturas.

Martes 20 de septiembre de 2022

En los últimos días, tanto desde Izquierda Unida como Podemos se han comenzado a preparar las campañas electorales para las municipales y autonómicas que tendrán lugar en mayo de 2023. Ambas formaciones parecen estar preparándose para eventuales candidaturas separadas, promoviendo sus figuras y buscando alianzas en una pelea poco velada entre partidos. Podemos ya ha anunciado que no se diluirá en otras siglas ni candidaturas externas, aludiendo a Compromís y a Más Madrid, mientras que IU maniobra en busca de alianzas.

En otro episodio más de crisis interna de la coalición y van…, se han producido movimientos tanto desde IU como de Podemos para tratar de negociar su posición en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Por un lado, desde Podemos se reivindican como el principal partido de izquierda y exigen una posición de protagonismo, por lo que descartan renunciar a presentarse en algunos territorios o integrarse en listas de otros grupos como Más Madrid o Compromís. Únicamente cederían en Zamora donde la mayoría absoluta de IU hace imposible disputar el espacio. Aunque mantienen la mano tendida a alianzas, los últimos episodios dejan entrever que es un pulso constante con Izquierda Unida principalmente lo que resolverá la situación. En principio, desde Podemos confiarían en mantener la alianza con IU en aquellos territorios donde forman parte de gobiernos (Comunidad Valenciana, Baleares, Euskadi y Aragón).

Desde el otro lado, Izquierda Unida ha respondido en los últimos días a los movimientos de Podemos, ya sea expulsando a Alejandra Durán como vocal de la mesa del Parlamento andaluz -en respuesta a las maniobras de Podemos-, o promocionando candidaturas locales que inicialmente excluyen a Podemos. Un ejemplo es Málaga, donde la candidatura de IU junto a Más País, Iniciativa por el Pueblo Andaluz y Verdes Equo, deja fuera a Podemos aludiendo a que estos últimos no han querido participar en el proceso. Una división que de facto rompe el grupo de Unidas Podemos en la provincia. De forma más general, IU ha anunciado que cada agrupación local deberá decidir si quiere o no confluir con Podemos en las elecciones, una forma de camuflar una ruptura “por abajo” de lo que hasta ahora era una alianza decidida desde arriba entre direcciones.

El famoso pacto de los botellines de 2016 parece caerse a trozos mientras lo que queda de Unidas Podemos se pelea de forma fratricida por las migajas que rascan de las instituciones del régimen capitalista, en el que tanto unos como otros se han acomodado plácidamente. Como afirmaba un tweet de hace unos días, se ha pasado de pretender asaltar los cielos a apuñalarse por cada vez más reducidas subvenciones parlamentarias.