lid bot

Política. Crisis en la oposición a casi un año de gobierno

A casi un año la oposición se encuentra en una crisis de bloque, sin embargo pareciera que todo quedará en las alturas del parlamento. Este es el pantano parlamentario con el que se pretende enfrentar al gobierno.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Domingo 20 de enero de 2019

Piñera viene preparándose para el año con una serie de reformas que le permitan avanzar sobre el salario y sobre los derechos de la población.

Ante esto la oposición abrió un debate debido a que los partidos Radical y Demócrata Cristiano en 23 ocasiones han votado a favor de proyectos del gobierno.

Según trascendió en los medios esta semana desde el Frente Amplio se debate si darle efectividad al acuerdo administrativo que permitiría a la Democracia Cristiana el acceder al liderazgo de la Cámara de Diputados.

Desde la coalición cuestionan darle la cabecera a la DC cuando ésta, junto al Partido Radical, le han dado los votos suficientes a una veintena de proyectos del gobierno, como Aula Segura o la nueva Ley de Migración.

Tomás Hirsch, diputado del Partido Humanista, sobre el asunto señaló “Lo que puedo decir es que hay una convicción profunda de parte de todos los diputados y diputadas del FA de que éste es el camino correcto, que no corresponde un acuerdo administrativo con quienes están alineados con el Gobierno”.

Esto despertó las alertas de la DC y el PR, quienes respondieron llamando al FA a tener “madurez política”; “Si ellos piensan que los acuerdos sólo se cumplen cuando las cosas están ocurriendo de la manera que ellos esperan, eso muestra un cierto infantilismo político: los acuerdos se firman y se alcanzan para cumplirlos, en condiciones favorables o desfavorables” señaló Carlos Maldonado, presidente del PR.

Por su parte, Matías Walker, Jefe de la bancada DC, señaló "Por eso los diputados y diputadas del Frente Amplio tienen que pensar muy bien lo que están haciendo y asumir su responsabilidad ante la historia. Ellos firmaron un acuerdo, tienen que cumplir la palabra empeñada. Gabriel Silber va a ser electo presidente de la Cámara de Diputados en marzo con el apoyo de toda la oposición".

En paralelo, el diputado Pepe Auth, ex Partido por la Democracia se enfrascó en una polémica a propósito de críticas al diputado del Partido Humanista, Fernando Alarcón, más conocido como “Florcita Motuda”. Alarcón fustigó a radicales y demócratas cristianos por votar alineados al gobierno. En respuesta Auth elaboró una intervención en el congreso donde tras interpelar a Alarcón se dirige al conjunto del FA finalizando “Quiero decirles que los acuerdos sólo pueden construirse desde el respeto a la diferencia. Desde el reconocimiento de que el otro vota como vota porque su reflexión y sus convicciones lo llevan a esa decisión. Que el voto del Frente Amplio no es el voto bueno y el que no vota como ustedes no es el voto malo. Sin ese aprendizaje jamás podrán aspirar a gobernar la democracia”.

Se viene hablando de una crisis de la oposición. En este aspecto, Guillermo Tellier, presidente del Partido Comunista, se sumó a estos cuestionamientos a la DC y señaló que la crisis “Se veía venir, porque no hubo un acuerdo político en el momento que se hizo este pacto. No se planteó ningún objetivo legislativo ni cuáles serían los temas más importantes.”.

La oposición está en una crisis de bloque mientras el gobierno prepara nuevas reformas para pasarnos por encima. El parlamento no ha hecho más que darle tiempo al gobierno y no ha permitido hacerle frente a sus reformas.

Está planteada la posibilidad de responder a la ofensiva del gobierno, pero desde el PC al FA, que tienen un importante protagonismo en la dirección de la CUT y de Colegio de Profesores, han preferido la cocina legislativa a la organización en las calles.

Para enfrentar los ataques del gobierno necesitamos poner en movimiento a la enorme fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud, en las calles para que cuando Piñera quiera avanzar sobre nuestros derechos seamos capaces de confrontarle nuestra organización.