Un informe de la UCALP señaló que son 50 mil las familias que no acceden a una vivienda digna. La pandemia y el aumento de la pobreza profundizó está situación.
Lunes 10 de mayo de 2021 10:30
Crisis habitacional en el Gran La Plata: 200 mil personas viven en asentamientos - YouTube
El Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) publicó los resultados de un informe sobre la situación de los asentamientos del Gran La Plata. El trabajo realizado en 2020, da cuenta de un total de 260 asentamientos ubicados en las localidades de La Plata, Berisso y Ensenada.
De estos 260 asentamientos, se reconocen 20 asentamientos nuevos que se pusieron en pie durante la pandemia. Esto se debe a la situación de miles de familias que se quedaron sin ingresos tras el aislamiento obligatorio y se vieron imposibilitadas a seguir pagando alquileres, lo que llevó a que se extiendan las tomas de tierra y los asentamientos.
Te puede interesar: Toma de tierras de Los Hornos: la verdad desde adentro
Te puede interesar: Toma de tierras de Los Hornos: la verdad desde adentro
El informe detalla que el 81% de los asentamientos se encuentra en la ciudad de La Plata, mientras que Berisso concentra el 11% y Ensenada el 8%. En la gran mayoría no hay acceso formal al agua, al gas o a la energía eléctrica. Se estima que son 50 mil familias y más de 18 mil niñes quienes viven en estas condiciones.
La respuesta del gobierno Provincial de Axel Kicillof ante la falta de vivienda pudo verse en vivo y en directo el año pasado, cuando las topadoras desalojaron violentamente a las familias que pedían un pedazo de tierra en Guernica. El gobierno del Frente de Todos defendió los intereses de los privados que querían construir una cancha de golf, contra la necesidad urgente de cientos de familias sin techo.
También podes leer: El gobierno no cumple con los subsidios que prometió hace 5 meses a las familias de Guernica
También podes leer: El gobierno no cumple con los subsidios que prometió hace 5 meses a las familias de Guernica
En la región, el intendente de La Plata Julio Garro (JxC), no se quedó atrás y pidió en reiteradas oportunidades el desalojo de las más de 2000 familias que recuperaron tierras fiscales en el expredio del club de Planeadores del barrio de Los Hornos.
La respuesta represiva se repite, pero no detiene un problema estructural que es la falta de acceso a la vivienda digna. Un derecho negado por todos los gobiernos.