Carolina Schmidt, quien asistió hoy al programa de TVN estado nacional, defendió la explotación de los recursos hídricos por parte de los privados, mientras exporta la imagen de un país líder en políticas de desarrollo sustentable, hacia el Cop 25.
Domingo 1ro de septiembre de 2019
La ministra de medio ambiente fue consultada en el programa “Estado Nacional” a propósito del debate medio ambiental, de cara al Cop 25 respecto a las políticas medio ambientales. Se refirió a Chile como un país líder a nivel latinoamericano en dicha materia y que comprometía la descarbonización para 2050, sin embargo, a un año de la nube tóxica en Puchuncaví y Quinteros, zona de sacrificio, siguen las emergencias ambientales por emanaciones de Dióxido de azufre, a la par que en distintas regiones se padece una crisis hídrica, frente a lo cual respondió defendiendo el derecho de los privados sobre los recursos hídricos en Chile. Las declaraciones de buenas intenciones de la ministra contrastan con la cruda realidad de quienes siguen padeciendo las consecuencias de un modelo extractivista, basado en la concesión a grandes transnacionales que tienen como objetivo central la generación de ganancias y no el bienestar de las personas y el medioambiente.
“Llevamos 8 años discutiendo el código de aguas y glaciares (…)El problema no se va a solucionar con esta discusión, es más, esta discusión no ha permitido avanzar en políticas de acción para la gestión del recurso hídrico”. Con esta frase la ministra no hace mas que evidenciar el interes por preservar el derecho de los privados frente a un recurso que nos pertenece a todos.