El Banco Central estadounidense comunicó que “se compromete a utilizar toda su gama de herramientas para apoyar a la economía estadounidense en este momento difícil”. Esto incluye mantener las tasas entre 0% y 0,25% y las medidas de estimulo monetario.
Miércoles 29 de julio de 2020 21:32
Foto: federalreserve.gov
Al finalizar la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), instancia que decide el rumbo de las políticas monetarias del organismo, se comunicó que las tasas de referencia se mantendrán congeladas. Con el fin de promover sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios.
Las Reserva Federal había decidido bajar las tasas a un rango entre 0% y 0,25%, a mediados de marzo, producto de la crisis acelerada por la pandemia de coronavirus.
Estados Unidos mantiene distintos focos de re brote, que ha encendido las alarmas. Tirando por la borda los optimistas pronósticos de una pronta recuperación, cuando la economía global se hunde y la pandemia no esta controlada.
Al respecto Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal norteamericana dijo en conferencia de prensa este miércoles que "hemos visto algunas señales en las últimas semanas de que el aumento en los casos de virus y las medidas renovadas para controlarlo están comenzando a pesar en la actividad económica, parece que el ritmo de la recuperación se ha ralentizado desde que los casos comenzaron".
Foto: federalreserve.gov
Pandemia y tasas congeladas
“El camino de la economía dependerá significativamente del curso del virus. La actual crisis de salud pública tendrá un gran peso en la actividad económica, el empleo y la inflación a corto plazo, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas a mediano plazo”, advierte el comunicado de la Fed.
Y agrega: “A la luz de estos desarrollos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 0 a 1/4 por ciento. El Comité espera mantener este rango objetivo hasta que esté seguro de que la economía ha resistido los últimos acontecimientos y está en camino de alcanzar sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios.”
Las dificultades de la mayor economía del mundo, con pronunciadas caídas en la actividad, El mercado laboral es uno de los más afectados, el desempleo por encima de los dos dígitos sigue siendo récord, y muy alejado a los niveles que se registraron en los primeros meses del año cuando se acercaba a 4,5%. Mientras en los “mercados” y al calor de la crisis se registraron subas históricas, principalmente por el efecto de las gigantescas ayudas económicas de la Fed y del Gobierno norteamericano.
Podés ver: ¿Por qué en plena pandemia la bolsa de Wall Street es una fiesta?
Podés ver: ¿Por qué en plena pandemia la bolsa de Wall Street es una fiesta?
En este contexto de crisis sin precedentes, cuyo impacto económico sólo se comparada al crack de 1930; los rescates billonarios tienen un efecto transitorio y de contención. La contracara es la crisis social que profundiza las desigualdades previas. La fragmentación y precarización del mercado laboral estadounidense con muchísimo empleos part time, los bajos salarios de los trabajadores esenciales y el endeudamiento de los hogares son sólo algunos ejemplos. También quedó expuesto el restringido acceso a la salud, golpeando con mayor fuerza a los sectores más vulnerables.
Las tasas en 0% son una carta de peso que jugará la Fed para intentar alivianar el efecto de la crisis, pero no hay motores claros que marquen las vías de la recuperación. Frente a la incertidumbre reinante, todo parece indicar que al igual que en 2008, habrá un largo periodo de tasas congeladas, combinado con el desarrollo de un interesante proceso político en el corazón del imperio
Te puede interesar: Paula Bach: "Hay una debilidad cada vez más profunda en la economía capitalista"
Te puede interesar: Paula Bach: "Hay una debilidad cada vez más profunda en la economía capitalista"

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario