El fallo dictamina que los hombres ultraortodoxos, que hasta ahora estaban exentos del servicio militar, deben ser reclutados. Se trata de una importante crisis para el Gobierno de Netanyahu, cuya coalición incluye dos partidos ultraortodoxos que rechazan la decisión judicial.
Martes 25 de junio de 2024 12:28

La Corte Suprema de Israel dictaminó este martes por unanimidad que el Ejército debe comenzar a reclutar hombres ultraortodoxos para el servicio militar.
El fallo revoca una práctica según la cual los estudiantes de seminarios judíos estaban exentos del servicio militar obligatorio. La decisión es un duro golpe para el Gobierno de Benjamín Netanyahu cuya coalición depende de partidos ultraortodoxos y conservadores que rechazan el dictamen judicial.
Además, el decreto establece que los hombres ultraortodoxos que estudian en seminarios religiosos, conocidos como yeshivá, ya no pueden recibir financiación del gobierno si se niegan a servir en el Ejército.
Se trata de un debate de larga data en la que los sectores ultraortodoxos (comunidad también conocida como haredim), que apoyan las incursiones militares de Israel sobre el pueblo palestino y el colonialismo y apartheid del Estado de Israel, hace décadas que están exentos de realizar el servicio militar. Al mismo tiempo los judíos seculares y no ortodoxos dicen que la exención viola el principio de igualdad.
El debate sobre las exenciones creció en los últimos meses en medio del genocidio que Israel lleva adelante en la Franja de Gaza y del aumento de reservistas del Ejército en caso de un escenario de guerra en la frontera con el Líbano.
Crisis en la coalición de Gobierno
Los dos partidos ultraortodoxos de la coalición gobernante de Netanyahu, el Judaísmo Unido de la Torá y el Shas, repudiaron el fallo. "No hay poder en el mundo que pueda impedir que el pueblo de Israel estudie la Torá y cualquiera que haya intentado esto en el pasado ha fracasado estrepitosamente", dijo Aryeh Deri, líder del partido Shas y aliado cercano de Netanyahu.
Por su parte el Judaísmo Unido de la Torá dijo que no había base legal para el fallo. Su líder, Yitzhak Goldknopf, dijo que era "muy desafortunado".
A pesar de pedir que se amplíe la guerra y la ofensiva de Israel sobre Gaza, Cisjordania e incluso el Libano, estos partidos ultraortodoxos que tienen mucho peso dentro de la coalición gobernante se oponen a cualquier cambio en el sistema actual, y por lo tanto a que los hombres ultraortodoxos tengan que servir en el Ejército.
Su lógica se apoya en el mismo devenir del Estado de Israel, que al haberse consagrado desde 2018 como Estado judío, legalizó lo que ya existía: que haya ciudadanos de segunda, que son aquellos no judíos, avanzado también en el apartheid contra la población árabe, además de dar mas poder a las organizaciones ultraortodoxas y conservadoras.
La oposición por su parte festeja el fallo pero para confirmar que su objetivo es conseguir más reservistas para ampliar los ataques de Israel. Así, Benny Gantz, presidente del partido opositor Unidad Nacional, elogió la decisión y apeló a los ultraortodoxos a llegar a un compromiso. "No es demasiado tarde para llegar a acuerdos que sirvan al Estado para aumentar el servicio".
Netanyahu, que viene de disolver su gabinete de guerra, y queda más a merced de las organizaciones ultraortdoxas y conservadoras de su coalición, ha señalado este lunes que mientras continúa la ofensiva sobre Gaza, avanzará en la disposición de divisiones militares sobre la frontera norte, amenazando con comenzar una guerra en el Líbano. Este guerrerismo busca acallar las movilizaciones que piden su renuncia y exigen un acuerdo en Gaza para la liberación de rehenes. Sin embargo, no parece estar teniendo efecto.
Al mismo tiempo, el genocidio que Israel lleva adelante en la Franja de Gaza, que ya se cobró la vida de más de 37.000 palestinos, en su mayoría niños, mujeres y ancianos, ha provocado un movimiento internacional de repudio con movilizaciones multitudinarias y acampes en distintos países en apoyo al pueblo palestino como no se veía hace décadas.