×
×
Red Internacional
lid bot

Última noticia. Crisis y renuncia: Alberto Fernández anunció que no irá por su reelección

En un video titulado "Mi decisión", que difundió por sus redes sociales, el Presidente anunció que no competirá en las próximas elecciones como candidato del Frente de Todos. Lo anunció horas entes de la reunión del Consejo del Partido Justicialista que él mismo preside.

Viernes 21 de abril de 2023 10:06

Foto Télam

Foto Télam

Este viernes, en un video titulado "Mi decisión" de casi ocho minutos de duración, el presidente Alberto Fernández anunció que no será parte de la lista de candidatos del Frente de Todos en las próximas elecciones presidenciales. Es decir que no apostará a ser reelegido como primer mandatario, en un contexto de profunda crisis económica, social y política (con importantes coletazos esta semana) en la que el gobierno que encabeza es protagonista central.

Te puede interesar: Ellos o nosotros: el gran capital debate a cielo abierto nuevos planes de guerra

El anuncio de Fernández se produjo pocas horas antes de una reunión del Consejo del Partido Justicialista (PJ) en la que, se especulaba, desde diferentes sectores le pedirían que formalice su desistimiento de ser candidato. Así, tanto él como su vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ya manifestaron públicamente su intención de no formar parte de la disputa electoral.

Te puede interesar: La democracia de los mercados y la ley del más rico

En el video el Presidente dice que el 10 de diciembre entregará "la banda a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular" y que trabajará "fervientemente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio que represente a aquellos por quienes seguimos luchando".

Para justificar su declinación electoral, dijo: "Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos". En ese marco, afirmó que el Frente de Todos "necesita generar un nuevo ciclo virtuoso en el que otros se empoderen para volver a conquistar los corazones de quienes siguen mirándonos como el espacio que garantiza que no volverá la derecha a traernos su pesadilla y su oscuridad".

"Creo que las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos representen. Como presidente del Partido Justicialista voy a garantizar que todos y todas los que se sientan capacitados puedan hacerlo".

Te puede interesar: Alberto junto a Massa y Kicillof: gestos de impotencia mientras la crisis golpea a los trabajadores

El anuncio de Fernández se produce también horas después de su encuentro en la Quinta de Olivos con Sergio Massa, luego de días de rumores respeto a un eventual alejamiento del ministro de Economía (lo que derivó en la renuncia del jefe de asesores de la Presidencia, Antonio Aracre). Se desconoce si fue parte de la conversación la decisión albertista de no ser candidato.

Apenas conocida la noticia, el diputado nacional y referente del PTS y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad Nicolás del Caño expresó que "Fernández se baja de su candidatura, pero no podrá borrar el desastre que significó su gobierno para las mayorías trabajadoras. Con el Frente de Todos perdieron los de abajo y ganaron los mismos de siempre. Ajustaron al pueblo y reconocieron la estafa de la deuda".

Ahora, a dos meses de que venzan los plazos para inscribir alianzas y listas electorales, se abre la recta final de las negociaciones (la “rosca”) en el peronismo, que puede culminar o no en las PASO (más allá de los deseos del propio Fernández). Este episodio, en última instancia, es una expresión más del fracaso del Gobierno que incumplió todas sus promesas electorales de 2019 y gobierna en acuerdo con el FMI.