La candidata a senadora nacional por la Provincia de Unidad Ciudadana, dio un largo discurso en el estadio Atenas de la ciudad de La Plata junto a los principales candidatos y dirigentes.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Miércoles 30 de agosto de 2017 19:24
Fotografía: Agencia Foto Sur
Cristina Kirhcner relanzó su campaña en la ciudad de La Plata y aseguró: "ganamos en agosto y podemos ganar en octubre pero sin exitismos". Convocó a "todos los argentinos" a realizar "una campaña ciudadana" de cara a las elecciones legislativas.
La expresidenta ganó por 20.324 votos a Esteban Bullrich, el candidato oficialista en las PASO del 13 de agosto pasado. “Festejaron y bailaron ante los ojos de los argentinos y del mundo, bajo un zócalo que mostraba que Cambiemos había ganado por el 37 por ciento de los votos frente al 30 de Unidad Ciudadana", declaró.
También alertó que "se viene el ajuste jubilatorio" y enfatizó que hay que "ponerle un límite" al gobierno de Mauricio Macri. "Ganamos en agosto y podemos ganar en octubre pero sin exitismos, que es mal consejero, es el padre de las derrotas y sólo a los que quieren que perdamos, les sirve", enfatizó, consciente de que la segunda etapa de la campaña será mucho más difícil.
Por otro lado, hizo mención a la desaparición de Santiago Maldonado, el joven que fue visto por última vez el 1º de agosto luego de una salvaje represión a la comunidad mapuche en Chubut. Cabe mencionar que hasta el día de hoy se sigue pidiendo justicia por Jorge Julio López, desaparecido en el año 2006 - bajo el Gobierno kirchnerista - y cuyo caso tienen infinidad de puntos de contacto con el caso de Maldonado.
Hizo una extraña defensa del personal de la Gendarmería al que "salvó" con una especie de "obediencia debida" afirmando que: "La gendarmería de hoy es la misma Gendarmería del año 2015, lo que cambió es el Gobierno que da las ordenes". Justo cuando es la fuerza cuestionada por la desaparición de Santiago Maldonado.
Efectivamente, esa fuerza reprimió salvajemente a los obreros despedidos por la autopartista Lear en el año 2014, también a los trabajadores de la línea 60.
Cambió el estilo y se puso al centro, a diferencia de la primera etapa donde el montaje era con "ciudadanos" afectados por el ajuste. Multiplicó la demagogia antiajuste y realizó gestos hacia las otras fuerzas para intentar ganar ascendencia sobre sus votantes.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.