×
×
Red Internacional
lid bot

Casa Rosada. Cristina: “Me gustaría que nos expliquen cuáles son esos proyectos alternativos que tienen”

Con un acto en la Casa Rosada y un discurso en la Plaza de Mayo, la Presidente participó de los festejos oficiales por los 31 años de democracia. Gran parte de su discurso estuvo dedicado a desafiar a sus posibles sucesores a contraponer sus proyectos al del kirchnerismo.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Sábado 13 de diciembre de 2014 22:44

  • Cristina Fernández junto a Amado Boudou escuchando el himno nacional en vivo (Télam)

1 / 1

Cristina Fernández junto a Amado Boudou escuchando el himno nacional en vivo (Télam)

En un sábado sin fútbol, durante toda la tarde la Televisión Pública y Radio Nacional dedicaron sus programaciones a esperar el discurso de Cristina Fernández de Kirchner en el marco de los festejos por los 31 años de constitucionalidad tras el fin de la última dictadura militar. Mientras tanto fueron trasmitiendo los recitales que se sucedían en el escenario y conductores y movileros dedicaron frenéticamente largos minutos a reivindicar el "modelo" kirchnerista y anticipar que es un proyecto que llegó para quedarse.

Con una Plaza de Mayo medianamente poblada, centralmente por agrupaciones oficialistas de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, el kirchnerismo realizó por última vez su "acto del 10 de diciembre". Al menos su último acto con la parafernalia y la simbología con la que lo hizo en los últimos años. En 2015, ese día será el del traspaso de la presidencia a otro gobierno, sea del mismo Frente Para la Victoria, o de la oposición de derecha.

Cerca de las 20 horas, ya con Cristina en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, sonó el himno nacional .

Antes de hablar por cadena nacional, le entregó en un breve acto el premio Azucena Villaflor a Alicia Oliveira, quien fue una jueza desplazada por el golpe de Estado y una de las primeras abogadas del Centro de Estudios Legales y Sociales y ex Defensora del Pueblo. Lo recibieron sus familiares porque Oliveira falleció el pasado 5 de noviembre.

A las 20:25 CFK tomó el micrófono y comenzó a hablar por cadena nacional.

Con un discurso basado en los logros políticos de su gobierno a lo largo de la década, la Presidente enumeró leyes, planes y medidas tomadas en los terrenos económico, social, jurídico y de los derechos humanos. Aunque el eje de su intervención estuvo cruzado por el contraste del “proyecto” que ella encabeza y los de la oposición de derecha, a quienes les pidió que den a conocer sus planes.

Por el tono y la ambigüedad en las referencias a esos otros proyectos, evidentemente Cristina se refería a candidatos como Massa y Macri pero también como Scioli (presente en el acto), quien está dedicado de lleno a su candidatura como continuador/sucesor del kirchnerismo.

Acá algunas de las frases más significativas de CFK.

  •  “El 25 de mayo de 2003 comenzamos a construir el concepto de la igualdad económica, social, educativa.”
  •  “Somos el proyecto de la memoria, la verdad y la justicia. Miren esas caras de hijos y nietos recuperados. En sus ojos hay amor por lo que son, por su historia y por su patria”.
  •  “No me alcanzarían dos o tres cadenas nacionales para enumerar las obras que hicimos”
  •  “Nos gustaría que nos explicaran cuáles son esos proyectos alternativos que tienen”
  •  “En Argentina sólo hay dos proyectos, el de los que se enquistaron en los partidos populares como mi partido, endeudando al país. Y en el otro partido popular también, ya que cuando ese partido llegó proponiendo una solución, dieron la puntada final y el mismo personaje que en 1982 estatizó la deuda privada terminó siendo el ministro de Economía (…) el de los que adhieren al proyecto de la rendición permanente. Los que me dicen ‘negocie a cualquier término con los fondos buitres’."
  •  “Y nosotros tenemos acá nuestro proyecto, exhibido con resultados. Que nos expliquen sus proyectos, porque un proyecto es algo más que un color y una campaña de marketing.”
  •  “Hablan de denuncia e investigación sobre tal cuenta de no sé dónde, pero aparecieron 4040 cuentas de argentinos en Suiza sin declarar y la denuncia que pesa 3 toneladas y media de información anduvo paseando por todos los juzgados y ningún juez aceptaba investigar.”
  •  “Si creen que los buitres me van a presionar o a extorsionar quiero decirles que se equivocan con esta Presidenta.”
  •  “Las candidaturas son algo más que una foto, un color, algo más que bonitas palabras… Necesitamos hombres y mujeres identificados con proyectos colectivos. Necesitamos democracias, porque cuando la sociedad deposita su voto y es traicionada, el daño que se hace es irreparable.”
  •  “Basta de sacarse una foto conmigo y decir “qué buena que es Cristina”.
  •  “Quiero decirle a los 40 millones de argentinos que las cosas se construyen con amor y con alegría (…) Porque el amor vence al odio. Y no es un amor cualquiera. Hay un amor que une a todos los otros amores y se torna colectivo, que cuando logra penetrar en los argentinos se transforma. Es el amor a la patria. Con el amor a la patria el pueblo es invencible. Amor y alegría por los que se fueron y por los que vendrán. Feliz cumpleaños Argentina.”

    Terminado el largo discurso CFK salió al escenario montado frente a la Casa Rosada para hablarle a la gente que esperaba en la Plaza.

    Allí, entre otras cosas, les dijo a los presentes que “cuando los veo marchar y aguantar les digo que si nos quieren correr con unos buitres desplumados y con ríos de tinta, que no lo hagan. (…)
    Algunos creen que puedo constituir una amenaza para algunos. No. Si quieren restaurar el orden conservador no voy a ser yo el problema, el problema van a ser los millones de trabajadores y estos jóvenes que por primera vez tuvieron un empleo o un acceso a la universidad, el problema van a ser los millones de jubilados a quienes les devolvieron sus derechos, los miles de científicos que por primera vez que el país los tiene en cuenta. Y van a ser inclusive algunos de los que no me quieren y no ven que este proyecto permite progresar en la vida cotidiana.”

    Para la finalización del discurso de la Presidente, ya muchos de quienes habían ido temprano a la plaza se habían retirado debido a la intensa lluvia que se había desatado un par de horas antes.

    Después de la transmisión del acto, la Televisión Pública, en una programación pensada para la ocasión, puso al aire una transmisión vía satélite desde el Vaticano, donde Patricia Sosa interpretó la Misa Criolla ante el Papa Francisco.


  • Daniel Satur

    Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

    X