×
×
Red Internacional
lid bot

Nota De Tapa. Cristina declara en Comodoro Py y se espera una fuerte concentración

Es por la causa de “dólar futuro”. El grueso del peronismo dio su apoyo a la expresidenta. Organizaciones sociales kirchneristas y dirigentes territoriales se movilizarán a Comodoro Py.

Florencia Sciutti

Florencia Sciutti @FlorSciutti

Miércoles 13 de abril de 2016

La declaración que realizará hoy a las 10 h Cristina Fernández, no se relaciona con la última imputación que pesa sobre en su contra por presunto lavado de dinero en el marco de la causa conocida como "La ruta del dinero K". La citación a indagatoria ordenada por el juez Claudio Bonadio el pasado 26 de febrero, se da en el marco de la causa que investiga supuestas irregularidades en la venta de dólar futuro. En la misma causa están involucrados varios funcionarios de la gestión kirchnerista como Axel Kicillof, Alejandro Vanoli, Miguel Angel Pesce y Pedro Martín Biscay entre otros.

La expresidenta declarará, luego de algunas idas y venidas, frente al juez Bonadio, ya que la Cámara no hizo lugar a la recusación del juez que fue solicitada por el abogado Alejandro Rúa, en representación del director del Banco Central Pedro Biscay.

Bonadio y la causa... política

La denuncia que dio inicio a la investigación de Bonadio fue realizada el 30 de octubre de 2015 por los diputados Mario Negri (UCR) y Federico Pinedo (PRO). Fue una denuncia penal para que la Justicia investigue al presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, por montar operaciones de venta de dólares a futuro. Al día siguiente de la denuncia el actual ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, declaraba: “Están dejando sin reservas al BCRA regalando dólares que no tienen para complicar al próximo gobierno”, una antesala de lo que terminaría siendo la judicialización de la “grieta”.

Te puede interesar: Cristina en Tribunales: la política detrás de la ‘grieta’

Desde entonces el juez se dedicó, allanamientos del Banco Central mediante, a preparar una causa cuyo objetivo era terminar procesando a varios exfuncionarios por una “defraudación” multimillonaria en detrimento del Estado. Vale recordar que Bonadio fue, durante los últimos años, uno de los jueces más abiertamente enfrentados al gobierno kirchnerista y más ligados a la oposición.

La fundamentación de la investigación es que el anterior gobierno a través del Banco Central (BCRA), realizó contratos por venta de dólares a futuro con un valor inferior al que realmente iba a tener la moneda norteamericana. Según esos contratos, si al vencer el plazo estipulado (enero) el dólar salía más caro que lo firmado, la diferencia la terminaba pagando el Estado en beneficio del comprador particular. Bonadio calificó la venta de dólar futuro como "irregular, ilegal e ilegítimo" y sostiene que la misma tenía "el objetivo de mantener forzadamente bajo el valor de la moneda estadounidense en el mercado marginal de compra/venta durante la gestión del gobierno" que finalizó el 9 de diciembre de 2015, "a sabiendas de que los vencimientos de los contratos operarían durante la siguiente administración que debía asumir el 10 de diciembre de 2015 y a despecho de los evidentes perjuicios que estas operaciones provocarían a futuro".

La causa que impulsa Bonadio tiene más ribetes políticos que judiciales, ya que la maniobra hecha por la administración kirchnerista para “fijar” el precio del dólar futuro, para su utilización política electoral, buscó dar un incentivo a los especuladores para contener la suba del dólar. Hoy el macrismo, luego de devaluar y beneficiar a los que especularon con dólar futuro, además de a otras fracciones de la burguesía como las multinacionales exportadoras, busca contener las maniobras especulativas con la cotización del dólar ofreciendo una tasa de interés de 38 % en pesos en instrumentos como las Lebac. Cambian los métodos, pero siempre ganan los especuladores. No sólo eso, el Gobierno actual acordó con los tenedores de “dólares a futuro” una pequeña quita, pero les reconoció ganancias millonarias convalidando la maniobra del kirchnerismo.

“Unidos" y movilizados

Para hoy se prepara una fuerte movilización de apoyo a Cristina Fernández. Una muestra de esta “resistencia con aguante”, no contra el ajuste sino en defensa de Cristina, se vio el lunes cuando algunos miles se movilizaron para recibirla en Aeroparque y otros más la esperaron en Juncal y Uruguay, lugar donde esta ubicado el departamento de la familia Kirchner donde se aloja la exmandataria.

La concentración programada para el día de hoy es convocada por organizaciones kirchneristas como La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina, Tupac Amaru y diversos movimientos sociales. A la misma se sumaron sectores que se encuentran más alejados de la conducción de Cristina, como el Movimiento Evita; el Frente Transversal, de Edgardo Depetri, y Miles, de Luis D’Elía. También la CTA que dirige Hugo Yasky se hará presente: "La CTA será parte de la multitudinaria manifestación en apoyo y solidaridad ante esta maniobra en la que la derecha neoliberal se vale de magistrados venales para tratar de embestir contra aquellos líderes en los que ven una amenaza a sus privilegios en la medida en que son depositarios de la confianza y la esperanza de las mayorías populares" afirmaron desde un comunicado de la central.

En la cita estará presente el peronismo bonaerense, que definió movilizar de manera orgánica, encabezado por el matancero Fernando Espinoza, quien afirmó que “esta es una causa política, por lo tanto, la respuesta debe ser política”. El jefe del PJ bonaerense será acompañando por la actual intendente de La Matanza Verónica Magario quien a la vez se hará presente junto a todo su gabinete. También participaran intendentes y legisladores de toda la provincia, como los bloques de diputados y senadores pertenecientes al FpV. “Cuando se judicializa la política no es bueno para nadie”, indica en su proclama el PJ bonaerense dejando en claro que desde dicho espacio consideran que la citación de Fernández responde a la intención del gobierno de Cambiemos de “aislar y estigmatizar” a la ex presidenta. “Lo que se está buscando es disciplinar a la política”, aseguró el diputado provincial Fernando “Chino” Navarro. Daniel Scioli si bien no estará presente en la movilización también expresó su solidaridad con la expresidenta.

En la misma sintonía hubo declaraciones de los representantes del PJ nacional, aunque a diferencia del PJ bonaerense no logró consensuar un documento conjunto. “Es un nuevo ejemplo de cuando se busca por todos los medios la judicialización de la política”, expresó en referencia al tema Eduardo Fellner, presidente del Partido Justicialista, en un comunicado emitido ayer para brindar su apoyo a CFK. José Luis Gioja, quien encabeza la lista Unidad Justicialista para las próximas internas del partido, afirmó el jueves pasado que la citación "Es un mamarracho" y emitió ayer un comunicado en el que expresó su "solidaridad y acompañamiento" a Cristina y criticó que sea investigada judicialmente por esta cuestión "no tiene responsabilidad penal alguna en lo que hace a la venta de dólar futuro" afirmó.

En este marco de “unidad” pejotista fue Juan Manuel Urturbey quien se diferenció del resto “no se necesita hinchada para presentarse ante un juez. No es buena la presión de ningún tipo sobre el Poder Judicial” aseguró el gobernador, en una clara demostración de desacuerdo con la movilización fogoneada por casi la totalidad del Partido Justicialista y el Frente para la Victoria.

En el mismo lodo, todos “imputados”

En menos de una semana la Justicia detuvo a Lázaro Báez, imputó al presidente Mauricio Macri por su vinculación en el escándalo de los Panama Papers, el pasado sábado se conoció la imputación de la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner en la causa que investiga la denominada “ruta del dinero k” y por último el lunes se pidió el procesamiento con prisión preventiva para Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, demostrando que la “lucha política” entre las fuerzas tradicionales paso del fondo del pantano a los tribunales. Hoy se desarrollará un episodio de la ‘grieta’ política entre el kirchnerismo y el macrismo que tendrá a Comodoro Py como escenario, mientras las grandes mayorías populares seguirán sufriendo el ajuste.

Te puede interesar: Cambiemos-FpV: sin diferencias a la hora de ajustar