En el Club Atenas junto a varios dirigentes, saludó la recuperación de la federación. Las vías del "vamos a volver".
Jueves 22 de septiembre de 2016 11:12
En Atenas junto a dirigentes como Larroque, Recalde, Saintout, Secco, Boudou y Parrilli, Cristina Fernández de Kirchner saludó orgullosa la unidad que había permitido recuperar la Federación Universitaria de La Plata luego de 41 años. La vía del “vamos a volver”.
Previamente al discurso de Cristina, las nuevas autoridades de la FULP tomaron la palabra para resaltar la importancia de la unidad que habían construido para hacerse con dicho gremio. Mateo Compagnucci, del Miles, planteó que “sobre la base de defender lo conquistado podremos ir por más”. Por su parte, Marcel Aguilera, de La Campora, le dijo a la ex presidenta que “esta Federación iba a acompañarla en el camino que eligiera”, dejando sentado la intención de la conducción de que la FULP se vuelva un furgón de la política del kirchnerismo.
CFK hizo en su discurso una reivindicación de la alianza que se hizo con la conducción de la FULP hace algunas semanas atrás, planteando la necesidad de la unidad diversa para el propio peronismo, “hoy estoy acá para festejar que la nueva conducción de la FULP esté en nuestras manos luego de 41 años. Les agradezco esta alegría, porque la unidad que ustedes mostraron, dejando las mezquindades de lado y construyendo un consenso heterogéneo (como la democracia), han logrado lo que dirigentes sindicalistas y políticos con años de experiencia hoy no logran. La construcción de un frente nacional, popular y democrático como éste es lo que tenemos que hacer en todos lados” concluyó, frente que según habría dicho la propia Cristina, incluiría hasta a Sergio Massa.
La política de la nueva mayoría que incluye a todo el arco más a derecha del peronismo y la oposición, esa es la política que fue a plantear Cristina ayer a Atenas.
Lo hizo bajo un formato amigable para sectores de la juventud, reivindicando la militancia estudiantil, hablando de la Universidad de los trabajadores, pero bajo la guía de un cálculo político de alianzas que incluyen a quienes como Sergio Massa proponen la baja de la edad de imputabilidad y la militarización de los barrios.
Planteó una reivindicación de todo lo realizado en los últimos doce años alrededor de la educación pública universitaria, llegando al punto de saludar que los trabajadores no docentes de ATULP tenían el salario más alto en años, mientras más de 800 trabajan precarizados o en negro.
Cristina recalcó que “la unidad hoy pasa por identificar y organizar a todos los que no pueden seguir estudiando, pero también junto a los trabajadores. Cuando salgan de esta Universidad con un título, sepan que es por la colaboración de cientos que no tienen los medios ni para pasar por la vereda”. A confesión de parte, la universidad pública claramente no es “para todos y todas”.
Para finalizar, concluyó en que “este país volvió a ser desigual e injusto. Debemos construir una nueva mayoría donde la justicia, la libertad y la soberanía nos unan. Hoy la FULP obliga al resto de la dirigencia a ver cómo y para qué hay que construir unidad. Su tarea es organizar y persuadir a los que todavía no están convencidos”. Al parecer, la “nueva mayoría” que muestra la FULP sería la vía para hacer realidad el “vamos a volver”.