Mariano Saleh @duroms
Miércoles 15 de abril de 2015
El día de ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó la planta que la empresa Honda posee en la ciudad para presentar un nuevo modelo de camioneta que se ensamblará en dicha planta. Desde temprano pudieron verse contingentes verdes del SMATA y coches lujosos de funcionarios de gobierno. La plana mayor del sindicato con Pignanelli a la cabeza, se hizo presente un año después de que el personal de la empresa sufrió durante todo el 2014 las suspensiones y la rebaja salarial. Desde el palco la presidenta reivindicó a la patronal japonesa por invertir en el país desde el 2003. En la planta que posee en Florencio Varela, la patronal junto con la verde del SMATA se persigue a los opositores. También estuvo Abel Furlán de la UOM Zárate Campana y secretario de prensa de la UOM nacional. Estuvo también presente Daniel Scioli junto al FpV local con sus diversas internas.
Los dichos y los hechos
Entre las principales frases, la presidenta Cristina Kirchner reclamó a los empresarios no achicar la demanda porque eso es “bajar los salarios” de los trabajadores, por lo cual les pidió que bajen un poco la rentabilidad o que “ponga la plata que se llevaron” al exterior para tener fondos para invertir. Uno de los empresarios a los que se podría hacer referencia es Paolo Rocca que se "la llevó" al exterior. La semana pasada, el sindicato y la Comisión Interna kirchnerista y el Ministerio de Trabajo avalaron el fuerte ajuste que la multinacional viene aplicando desde principio de año con despido de trabajadores contratados y retiros "voluntarios" que son despido encubiertos. La nueva etapa de ese plan hoy viene en forma de suspensiones con rebaja salarial, que de hecho viene azotando los bolsillos de los operarios por la bajada de turística sumada a la creciente inflación.
La zona de Zárate-Campana plagada de multinacionales que se la llevaron toda al exterior y ahora cierran fábricas como es el caso de TFL, que realizó un vaciamiento de la planta Zárate con el aval de las RePro de Débora Giorgi y el Ministerio de trabajo provincial y nacional aprobando el Procedimiento Preventivo de Crisis.
Ellos y nosotros
Ante estos ataques de la patronal genocida de Techint, una nueva camada de jóvenes empieza a levantar cabeza y organizarse independientemente del sindicato y el gobierno. Este lunes ante una convocatoria anónima se reunieron mas de una centena de trabajadores de Siderca para rechazar las suspensiones y por la efectivización de todos los contratados. Esto, a pesar del miedo que intentó inculcar la comisión interna agitando el "cuco" de la izquierda con calumnias e infamias. Esta misma interna que participó del 1M en las puertas del congreso nacional hoy quiere vender que las suspensiones son para mantener el trabajo de todos en realidad le están trasladando la crisis de los Rocca al salario y las familias trabajadoras. La Agrupación Desde las Bases impulsada por el PTS se hizo presente, efectivamente, en dicha reunión para colaborar a organizar democráticamente a la fábrica, que empieza a ponerse de pie contra los atropellos de la patronal. Mal que le pese a La Beltrán, para la izquierda el único 1M es este próximo 1º de Mayo junto al PTS y el Frente de Izquierda.