El empresario (también dueño de C5N) le había comprado el canal a Sergio Szpolski. Hoy el personal fue retenido en la puerta y no hay transmisión. La palabra de un trabajador.
Lunes 29 de febrero de 2016 09:25
"Despidos masivos en CN23. Echaron a 136 trabajadores. Nos enteramos en la puerta que nos despidieron". Pasadas las 8 de la mañana los mensajes de texto y de WhatsApp empezaron a recorrer los teléfonos celulares de colegas y compañeros de trabajo.
En la puerta de CN23 (Ravignani y Cabrera, Palermo) gran parte del personal que debía ingresar a su jornada habitual de trabajo se encontró con la "novedad" de que había 136 despidos. En total el canal tiene un plantel de alrededor de 180 trabajadores. Es decir que López se deshizo de más de dos tercios del personal del canal, lo que hace imposible continuar siquiera con una programación mínima acorde a un canal de noticias.
Paralelamente la señal fue copada por la placa que ilustra esta nota.
Un trabajador de CN23, que debía ingresa en el turno de la mañana, relató a La Izquierda Diario que "cinco y pico de la mañana nos mandan un mail los delegados del SAT avisando que había despidos masivos. Yo el mail no lo vi y cuando llegué al canal estaban mis compañeros en la puerta. Cuando quise entrar la gente de seguridad me pidió mi apellido y me dijo que no podía entrar".
El trabajador agregó que en ese momento se juntaron en la vereda quienes estaban en la misma situación con representantes del Sindicato de Televisión. "Entramos a la fuerza a los estudios, que son alquilados -no son de CN23-, y ahora estamos en la terraza del canal esperando a ver qué pasa".
"Los trabajadores que fuimos echados estamos todos afuera, incluso fueron despedidos muchos de los que salían al aire. Por lo que sabemos todavía no le llegó ningún telegrama a nadie. Así que por ahora no sabemos nada de cómo sigue esto", concluyó el trabajador.
Hace algunas semanas hubo quienes pensaron que Cristóbal López había "salvado" el destino de CN23, del diario El Argentino y de la radio Vorterix, al comprarle ese paquete de medios a la dupla de empresarios vaciadores Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. La "noticia" de hoy echó por tierra esas ilusiones.
Tanto López como Szpolski/Garfunkel son exponentes destacados del pelotón de empresarios que gracias a los favores y a los cientos de millones de pesos que les entregó el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner formaron verdaderas corporaciones mediáticas (en el caso de López mucho más que eso) con el objetivo de competir con Clarín. El cambio de gobierno, sin embargo, ubicó a unos y otros en diferentes lugares. Mientras Szpolski y Garfunkel se dedicaron a vaciar sus empresas para luego sacárselas de encima (como ya pasó con Radio América, Tiempo Argentino y los medios ya mencionados), López no para de sumar propiedades.
En ambos casos, tanto para acompañar el vaciamiento de unos como para acompañar el crecimiento de otros, el gobierno de Mauricio Macri está "siempre listo". Y los que siempre pierden, tanto con uno u otro gobierno, son los trabajadores.
La Izquierda Diario, como lo viene haciendo con todos los trabajadores de medios en conflicto, se solidariza con el personal de CN23 y se pone a disposición para difundir sus reclamos y su lucha.
— CN23 (@CN23) 29 de febrero de 2016
18 hs Conferencia de Prensa de los trabajadores del Grupo 23. X el vaciamiento de Radio América, Tiempo, Infonews y los 130 despidos en CN23
— Martin Cangini (@martincangini) 29 de febrero de 2016
Repudio del SiPreBA
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudiaron los masivos despidos. En un comunicado publicado en su página web, manifestaron el apoyo a "la firme decisión de los trabajadores para preservar su fuente de trabajo y queda a disposición para acompañar todas las medidas que crean convenientes para dar la pelea por la reincorporación de los compañeros".
La Izquierda Diario está acompañando a los trabajadores en el Canal y habó con los delegados.
Ellos nos comentaron que “hoy a las 4 de la mañana nos notificaron los primeros compañeros que iban llegando al canal. Había una lista negra en la que figuraban 136 compañeros que no estaban pudiendo entrar al canal”.
Agregaron además que "nosotros entramos cuando las puertas se abrieron, cerca de las 6.30 de la mañana. Entonces entramos y ocupamos el canal. Ahí pusimos una placa al aire difundiendo lo que estaba pasando. Por ahora seguimos con la toma y la manifestación e la puerta del canal. Esperamos forzar una audiencia de emergencia en el Ministerio de Trabajo. La empresa hasta el momento no se ha notificado”.
Al mismo tiempo, los delegados señalaron que “para el día de mañana estamos convocando a una manifestación a las 15 h, acá en la puerta, para todas las organizaciones sociales políticas y sindicales que quiera participar”.