×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Criteria Research: Proteger el medioambiente por sobre el crecimiento económico

¿Medioambiente versus crecimiento económico? Para la mayoría de la población el daño que se genera al medioambiente por la acumulación de riquezas no vale la pena.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Viernes 13 de septiembre de 2019

La encuesta realizada entre mayo y junio buscaba una relación entre el crecimiento económico y la crítica situación medioambiental, desde la perspectiva de la población. Al respecto el 47% está de acuerdo o muy de acuerdo con que la búsqueda permanente del crecimiento daña el medioambiente.

Por otro lado esta cifra crece hasta 69% en jóvenes de 18 a 25 años, mostrando una expresión del fenómeno internacional de la juventud que cuestiona el sistema actual como depredador medioambiental, manifestado por ejemplo en los “Fridays for Future” liderados por la joven Greta Thunberg, quien en reiteradas ocasiones ha apuntado a la responsabilidad empresarial sobre la contaminación y el cambio climático.

Te puede interesar: Juventud y cambio climático: A propósito del viaje de Greta Thunberg a Chile

En este mismo sentido el 66% cree que de haber crecimiento económico, este sólo beneficia a los más ricos del país. Evidenciando el interés de clase que tienen los empresarios para seguir aumentando sus ganancias mientras le roban el futuro a la mayoría de la población, que debe enfrentar las consecuencias del cambio climático.

Es así que ante las afirmaciones, sobre la búsqueda permanente del crecimiento económico, "hace que las personas se vuelvan individualistas y competitivas", "hace que las personas trabajen en exceso" y "atenta contra el tiempo libre y el descanso" tuvieron una aprobación sobre el 50%.

Esta mirada más crítica se enmarca en una brutal depredación del medioambiente a través del saqueo de materias primas, que despierta a gran parte de la población y principalmente de la juventud que a nivel internacional se ha movilizado. O incluso, en un debate más nacional, las propias movilizaciones en Quintero y Puchuncaví que abrió el complejo debate sobre la crisis medioambiental en Chile.

Te puede interesar: Crisis hídrica y la defensa del gobierno con el negocio del Agua