Docentes del IRC son hacinados para la firma de contrato mensual y la entrega de los Criterios de evaluación docente.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 4 de abril de 2022
El pasado 28 de marzo, a través de un correo electrónico oficial, los docentes del Instituto Rosario Castellanos (IRC) de la Ciudad de México fueron citados para la firma y entrega de los informes de trabajo y los contratos para el personal docente. En esta comunicación, se exhortaba a los profesores a asistir el 30 de abril sin posibilidad de prórroga y con la amenaza velada de que el pago del mes trabajado no podría ser liberado si no se presentaban a firmar.
El día de la cita, hasta 3 horas de espera fueron necesarias para que diera inicio el proceso de firma. Mientras tanto, los profesores estuvieron hacinados en el auditorio del plantel GAM, sin ventilación, ni sana distancia.
Además de los largos tiempos de espera, la nula organización y la falta de explicaciones por parte de las autoridades, los docentes se enfrentaron a otra sorpresa: la entrega de los criterios con los que, supuestamente, fueron evaluados en semestres anteriores. El documento se titula: Criterios para la Evaluación de Personal por Honorarios Asimilados a Salarios con Funciones Docentes.
El documento contiene una serie de lineamientos y parámetros para el ingreso de profesores al IRC, entre las cuestiones que destacan está la necesidad de cursar una capacitación específica sobre el modelo educativo del instituto para conocer los enfoques pedagógicos que se requieren para las clases. Este curso fue programado para los docentes de este semestre 2022-1 y demanda 40 horas de trabajo como mínimo. Esta capacitación tan especial resulta ser un requisito de ingreso que demanda tiempo sin remuneración para los docentes.
Esto contradice lo que el artículo 73 del Decreto de creación del IRC sostiene: “El personal de la Comunidad Académica designado a la modalidad presencial, deberá distribuir su carga horaria en actividades frente a grupo, actividades a distancia, actividades de asesoría, reforzamiento o recuperación académica, conforme a las directrices que marque la dirección correspondiente, dado el modelo del IRC”. Esto significa que la carga horaria asignada, misma que ha sido tabulada para la percepción del salario, debe dividirse en esas actividades, jamás tendrían que hacerse fuera del horario del trabajador y tampoco el trabajador debe absorber el costo de estas actividades. Por lo anterior, la promesa educativa de la jefa de gobierno, para ser posible, demanda profesores de tiempo completo, cuyas actividades sean las necesarias para sostener esta propuesta. De lo contrario, no será posible que los docentes puedan ser “libres, dignos y humanos” en un trabajo sumamente precarizado.
En el mismo documento, se encuentran otras especificaciones como que el docente está obligado a desarrollar planeaciones didácticas, actividades, reactivos, que deberá hacer fuera de su horario asignado, por lo que tampoco percibirán una remuneración por esta labor, puesto que las contrataciones son únicamente por hora frente a grupo. Esta estrategia nuevamente ataca a los trabajadores quienes deberán cargar con el peso de sostener una propuesta educativa pero sin la remuneración y dignificación del trabajo docente.
Aunado a lo anterior, los parámetros para evaluar a los docentes se basan en el cumplimiento de las demandas de las autoridades del IRC que incluyen atender a los llamados intempestivos para las firmas, la videograbación de clases, la apertura de aulas virtuales, etc. que tampoco son provistas por el instituto, sino que el propio docente debe usar sus recursos económicos para estos fines.
Este modelo de evaluación no se dio a conocer con anterioridad, es decir, los docentes fueron evaluados al terminar el semestre 2021-2, de formas que desconocían y al inicio del semestre actual, el argumento para no recontratar a algunos trabajadores y para la asignación de cargas horarias fue, precisamente, el resultado de esas evaluaciones. Ante esta situación, los docentes han manifestado en diversas maneras sus descontentos, sin embargo, las autoridades han ignorado toda petición, solicitud o demanda por parte de los trabajadores.
Este panorama de precarización laboral y educativa se encuentra en un contexto generalizado de violación de derechos laborales por parte de los gobiernos federal y local. Por lo que la organización de los y las trabajadoras es indispensable para la defensa de derechos y de la propia educación.
Si eres docente del IRC puedes enviarnos tu testimonio.
Te puede interesar: Hacinamiento y regreso a clases en el Instituto Rosario Castellanos
Te puede interesar: Hacinamiento y regreso a clases en el Instituto Rosario Castellanos