En protesta frente al Ministerio de Educación exigieron respuestas al gobierno de Perotti sobre su situación laboral, ya que están sin trabajo y sin cobrar un sueldo. Son 20 mil docentes, que tienen el apoyo de Amsafe Rosario.
Jueves 23 de abril de 2020 16:28
Las y los docentes reemplazantes realizaron esta mañana una protesta en el Ministerio de Educación exigiendo una respuestas al gobierno de Santa Fe.
Ya la semana pasada presentaron un escrito dando cuenta de la situación apremiante que atraviesan las y los docentes reemplazantes, ya que desde la suspensión de las clases no han podido trabajar y por lo tanto no tienen salario. Una verdadera vergüenza que las y los docentes que se hacen cargo de los pibes y pibas durante todo el año, tengan que estar desempleados en el marco de la cuarentena.
La mayoría son mujeres, muchas madres, muchas muy jóvenes, que hoy son las que no tienen respuesta del Estado. De muchas depende el sostén de la casa, algunas con sus compañeros que son parte de los que han perdido el trabajo en el marco de la cuarentena. Una situación verdaderamente crítica.
El martes, el gobernador Perotti, luego de la reunión con representantes de los gremios estatales, hizo alusión a un compromiso que no fue discutido con los trabajadores del sector, diciendo qué no exigirían, ni reclamarían derechos elementales. Esto se denuncia en el comunicado de los docentes reemplazantes, en particular al gremio de Amsafe provincial que no han tomado ninguna medida para apoyar y ayudar a este sector.
Tamara Cañizales, de la agrupación Marrón y referente de docentes reemplazantes declaró: "Somos 20 mil compañeras y compañeros a la espera de una respuesta. Hace meses que no podemos trabajar y el contexto de la pandemia agravó nuestra situación. Muchos de nosotros debemos sostener hogares, pagar alquileres y asistir a otros miembros de nuestras familias y no lo podemos hacer".
Ana Laura Araujo, profesora que reclama, sostuvo: "Siempre fuimos precarizados pero ahora estamos a la deriva, sin poder percibir un ingreso, tenemos familias a cargo y ni el IFE podemos cobrar, ya no sabemos cómo más exigir que se nos escuche".
Pasó una semana de la presentación del escrito, que firmaron 240 docentes y los reclamos y preocupaciones se multiplican a diario. Para finalizar la abogada Celina Tidoni del Ceprodh declaró que es urgente recibir una respuesta: “Los trabajadores tienen derecho a saber con qué recursos van a contar en los próximo meses, si la cuarentena se sigue prolongando y las escuelas continúan cerradas".