Una estudiante relata cómo se vivió la jornada previa a la votación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en su colegio en Monte Grande.
Martes 7 de agosto de 2018 21:18
Martes 7 de agosto. Me levanto una vez más como todo los días a las 06:30 am, con ganas de ir a empapelar el colegio con carteles que digan la necesidad que tienen muchas mujeres: "Aborto legal, seguro y gratuito YA".
Estos días se siente en la gente un clima que muy pocas veces había sentido, un clima de tensión de las dos partes, del lado de los que se dicen "pro-vida" y de los que están a favor de la legalización del aborto.
A un día de que se empiece esta discusión en la Cámara de Senadores, después de haberse aprobado la media sanción en la Cámara de Diputados, tratamos de que se vea y se tome en cuenta realmente la lucha que las mujeres vienen dando hace muchísimo tiempo, junto a Pan y Rosas y con muchísimos compañeros más, salimos a las calles a pegar carteles, esto viene desde hace mucho...
Hoy nos tocaba a nosotras, las secundarias... con intriga de cómo iba a salir todo, nerviosos y tratando de dar lo mejor en el establecimiento, de muchas formas fuimos rechazados. El "no" era seguro que lo íbamos a tener de parte de los directivos o encargados de "educarnos", como cuando quisimos hacer un pañuelazo dentro del colegio, pero como siempre, nuestra propuesta fue rechazada. Pero igual no dejamos de proponer cosas, de pegar carteles y de alzar la voz.
Te puede interesar: Ellos se traicionan entre sí, nosotras estamos organizadas
Esta vez íbamos con otra propuesta: que el día 8A haya asueto, no se corra falta. Muchos alumnos quieren ir a esta movilización que va a ser multitudinaria, que tiene que ver con las mujeres docentes, auxiliares y estudiantes. Pero sin embargo no importó, el "no" lo obtuvimos igual una vez más. Con la respuesta de que ellos no pueden hacer nada, si queremos faltar que faltemos, pero que ese día la falta corre igual. Además de eso, después de una charla con los directivos, dijeron que los profesores que quieran faltar también pueden hacerlo, pero se tomarán medidas personales con ellos.
Igualmente después de su respuesta seguí insistiendo, pero esa decisión "no pasa por ellos", dijeron. Les dejé más de 200 firmas que juntamos con otras chicas durante toda la mañana. Pero eso les importó poco. No tuvimos tiempo de juntar más, ya que estuvimos pegando carteles en todos lados, repartiendo folletos y colgando una pañuelote gigante en la entrada del colegio; aunque veníamos pegando cosas toda la semana, muchos carteles fuero sacados, pero igual seguimos pegando.
Al ser tan notorio nuestro método de difusión, los "pro-vida" aparecieron pegando sus carteles de "Salvemos las 2 vidas"... pero me pregunto ¿qué vida están salvando?, ¿por qué a lo largo del año no pegaron nada, pero sí sacaron nuestros carteles?. Es tan simple la respuesta: si no hubiera aparecido un pañuelo verde, el celeste ni existiría. Se quejaron toda la mañana de que estábamos haciendo cosas, mientras ellos pegaban sus carteles sin que nadie le pregunte ni diga nada. En cambio a nosotrxs, cada vez que pegábamos un cartel nos preguntaban si nos habían dado permiso, a quién le pedimos autorización... también nos dijeron que no tenía sentido pegarlos, ya que los iban a sacar.
Insistimos y vamos a seguir insistiendo en que en la institución se hable de aborto, que se deje de tapar este tema, y que nos dejen hablar de ello en las aulas en vez de evitar el tema por miedo a que se genere discusión. Que en la institución los profes que quieran hablar de esto, lo hagan. Que se de Educación Sexual Integral y digan el nombre de todas aquellas mujeres que murieron por aborto clandestino. ¡Dejen de tapar lo intapable!
Hoy la firma de más de 200 alumnas y alumnos hablaron por sí solas: ¡el colegio Gobernador Mariano Saavedra exige Educación Sexual Integral! No esa "salud y adolescencia" donde solo nos enseñan cómo se cura un empacho o como ponerse un forro. Para ellos eso es todo.
El 8A, salimos a gritar por las que ya no tienen voz: Liliana Herrera ¡queremos justicia por vos! María Campos ¡gritamos por vos!. No nos vamos a callar.