El conurbano bonaerense gobernado por Vidal y los intendentes kirchneristas y del PJ es un infierno. Ambos sectores son responsables de haber hundido a las nuevas generaciones en una vida precarizada, miserable y un futuro hipotecado. Cómo enfrentarlo.

Walter "Pata" Moretti @patamoretti
Martes 26 de marzo de 2019 00:00
Foto: Matías Baglietto
Lunes. Una mañana fresca comienza a abrirse paso en el conurbano sur. Más precisamente en la estación ferroviaria de Lomas de Zamora, en medio de un andén colapsado por uno de los retrasos habituales del tren. Mientras el murmullo crecía y la bronca se expresaba en las caras, se escuchó una voz diciendo “estoy podrida con estos trenes de mierda, te lo aumentan y te hacen perder plata”. Aquella queja en voz alta se disparó de la garganta de Rosalía, quien rápidamente se ganó la empatía de quienes casualmente estábamos cerca de ella.
En un rato Rosalía me contó que viaja todos los días desde Lomas hasta Olivos para trabajar de empleada doméstica. Ella tiene 26 años y una hijita de 3 que deja al cuidado de sus padres. “Gano 14 mil pesos y si llego tarde siempre algo me descuentan”. Al escucharla se suma un joven que resultó llamarse Damián: “yo voy a palear 10 horas en una contratista que trabaja para arreglar las cañerías de gas. Siempre laburé en la construcción, pero en 4 años pasé por tres obras, los contratos son cada vez más cortos y encima en una me pegué un palo bárbaro, terminé enyesado y estuve 8 meses parado”.
Esto que dice Damián no es algo casual ni aislado; según algunos estudios los jóvenes tienen un 50% más de probabilidades de sufrir accidentes de trabajo, por ocupar las peores tareas sin las mínimas medidas de seguridad y habiendo recibido escasa o nula capacitación.
Mirá también: (VIDEO) Precarización juvenil: conocé los escandalosos números oficiales
Mirá también: (VIDEO) Precarización juvenil: conocé los escandalosos números oficiales
Al final llegó el tren y en el torrente humano que puja por subir a vagones que vienen atestados, aquel grupo que habíamos formado espontáneamente en el andén se separó. Fui a parar al furgón, que además de personas cargaba decenas de bicicletas. Ni bien pude garantizarme cierta verticalidad me di cuenta que también había subido una chica que estaba en el grupo; separados por un manubrio contó que ella trabaja en una empresa de limpieza: “soy monutributista, y si no estás al día te suspenden el pago del sueldo”. Cuando Julieta relató su dura realidad, se me vino a la cabeza una situación similar que viven varios contratados del IOMA de La Plata, también del sector de limpieza; algunos llevan varios meses sin cobrar.
Las bicicletas que ocupan casi la mitad del furgón en su mayoría son usadas para ahorrarse parte del viaje, que se lleva una porción cada vez más grande de salarios que rondan los 15 mil pesos. Para otros es también una herramienta de trabajo, como es el caso de Luis, que aferrado a la suya me cuenta que “me voy a pedalear en Glovo unas 10 o 12 horas por 15 mil mangos, te mata y cada vez más te aprietan con los tiempos, y por eso los pibes van y vienen”.
Llegamos a Constitución y ahí se van Rosalia, Damían, Jimena, Luis y cientos de jóvenes que siguen su viaje de ida para sufrir otro día de precarización y explotación. Todos ellos son parte del 61% de jóvenes entre 16 y 24 años que son precarizados. El 38% de ellos viven en el conurbano bonaerense.
Cuando los perdí de vista la indignación no paraba de invadirme; pensaba que dentro de muchas horas, cuando caiga la tarde, todos ellos volverían con un gran cansancio sobre sus cuerpos y con la bronca que genera la imposibilidad de aspirar a mejores condiciones de vida.
Esta miserable democracia para ricos viene desde hace años desangrando a amplísimos sectores de nuestra juventud. Ya en los años del kirchnerismo la precarización juvenil rondaba el 60%, como ahora con Macri y Vidal.
L@s que quedaron abajo
Abajo del tren quedó otra parte de la masa de jóvenes precarizados en las distintas localidades que recorre; en talleres, comercios, establecimientos y hasta en las propias municipalidades donde miles de jóvenes trabajan a cambio del cobro de planes sociales o con contratos que apenas rondan los 10 mil pesos. Incluso en muchos municipios a las mujeres contratadas no se le reconoce la Asignación Universal por Hijo, como es el caso de la Municipalidad de Lomas de Zamora gobernada por Martín Insaurralde, uno de los precandidatos a gobernador del kirchnerismo y el PJ bonaerense.
Pero también se quedaron los que directamente se encuentran desocupados, los que tratan de sobrevivir con changas. Es cada vez es más frecuente ver cientos de pibes que recorren las calles del conurbano con la bordeadora al hombro, pasando por las casas ofreciéndose para cortar el pasto.
El conurbano en general sigue siendo uno de los conglomerados con mayor desocupación, llegando al 11%. Pero si uno mira cómo está la situación entre los jóvenes de hasta 29 años, nos encontramos que entre las mujeres llega al 24% y entre los varones el 18%. Estos últimos integran el sector que más puestos de trabajo perdió en los meses recientes de crisis.
Leé también: [Dossier] Rappi, Glovo y las "nuevas" formas de explotación de la juventud
Los y las jóvenes que no trabajan y no pueden estudiar superan ampliamente el 20% y entre ellos las mujeres son la amplia mayoría, con un 71% de chicas que se ven obligadas a realizar tareas domésticas, algo que el sistema no reconoce ni remunera. A su vez la violencia de género sigue siendo moneda corriente.
La juventud sufre la pobreza como nadie. Se calcula que en la actualidad 2,5 millones de jóvenes entre 16 y 24 años son pobres y viven en condiciones infrahumanas, ensanchando las villas y asentamientos que en su amplia mayoría se encuentran ubicados en terrenos contaminados -algo que afecta en particular la salud de los niños-. En la reciente medición de la UCA en el conurbano, 4 habitantes de cada 10 son pobres de toda pobreza. La mayor caída se da nada más y nada menos en alimentación y medicamentos.
Esta indignante realidad, en su escala, pone en evidencia aquellas palabras de León Trotsky cuando señalaba que el capitalismo transforma a nuestro planeta en una sucia prisión.
Una alternativa anticapitalista
En el mundo el 50% de los desocupados globales son menores de 24 años. Según un informe reciente de la ONU, en la actualidad 1300 millones de personas son absolutamente pobres, no tienen prácticamente ingresos, no tienen acceso al agua potable, electricidad ni suficientes alimentos. La mitad de ellos son niños.
A su vez el 10% de la población mundial -736 millones de personas- sobreviven junto a sus familias con menos de 2 dólares por día. Este sector extremadamente pobre alberga a alrededor de 150 millones de jóvenes.
Estos datos hablan por si solos para mostrar una vez más que el capitalismo es un sistema voraz y tan irracional que utiliza a las nuevas generaciones, a sus fuerzas, energía y creatividad como material descartable o directamente los hunde en la más profunda marginalidad.
Para terminar con este flagelo, tenemos que apropiarnos del propio desarrollo de la técnica y la ciencia; esto permitiría reducir la jornada de trabajo a 6 horas y 5 días a la semana con un salario igual a la canasta familiar y de esta forma terminar con la desocupación y el trabajo en negro. En este sentido el PTS en el Frente de Izquierda tiene como norte estratégico la lucha por un gobierno de los trabajadores y el pueblo basado en su propia autoorganización.
En lo inmediato, mientras la burocracia sindical -que ahora llama a una movilización junto a sectores de las patronales “nacionales” para el 4 de abril pero que ha embolsado millones otorgados por Macri para despejar el camino a las elecciones- invisibiliza y deja permanentemente al garete a millones de precarizados.
El PTS en el FIT quiere lanzar una gran campaña para organizar a los precarizados y poner todos los recursos disponibles, legisladores, abogados, para hacer realidad ese objetivo. La Izquierda Diario también es parte de esto.
Nos volvemos a encontrar la próxima semana.
Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.
Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.

Walter "Pata" Moretti
Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA