×
×
Red Internacional
lid bot

CRÓNICAS DE CUARENTENA. Crónicas de cuarentena: ¿Qué pasa con las trabajadoras del hogar?

Continuamos nuestra sección dedicada a recoger experiencias precarias en tiempos de COVID-19. Hoy Dori nos habla de cómo las trabajadoras empleadas del hogar se han enfrentado a la crisis abierta por la pandemia.

Viernes 22 de mayo de 2020

Con la llegada de la pandemia en el mes de marzo, momento en que el Gobierno de Sánchez decretó el estado de alarma, la vida de muchas trabajadoras y trabajadores cambió radicalmente, sufriendo despidos o ERTEs.
Conversamos con Dori, empleada del hogar que nos cuenta cómo está viviendo esta crisis.

«Trabajo como empleada del hogar, limpio en distintos domicilios, y me pagan por horas. Yo “he tenido la suerte” de seguir trabajando y así he mantenido mi salario a pesar del miedo al contagio, porque vivo en Madrid y para ir al trabajo tengo que usar el metro. Digo “he tenido la suerte” porque nosotras, si no trabajamos, no cobramos. La realidad es que muchas de mis compañeras han sido despedidas por diferentes motivos: o bien porque sus empleadores se han quedado sin trabajo y no podían pagarles, o bien por miedo al contagio, o incluso porque, al encontrarse teletrabajando, los empleadores prefieren hacer ellos mismos las tareas domésticas.»

Te puede interesar: Soy trabajadora del hogar y no puedo quedarme en casa: si no trabajo, no cobro

«Muchas trabajadoras, además, se han contagiado del virus y las han puesto de patitas en la calle sin cobrar un euro, con el agravante de haber enfermado. Otro caso es el de las trabajadoras en régimen de internas; estas han tenido que pasar todo el confinamiento en los domicilios donde prestan sus servicios a cambio de un salario mísero, sometidas a situaciones de mucho estrés por encontrarse toda la familia en el hogar, haciendo más horas y con más tareas a sus espaldas, sin cobrar ningún extra por ello.»

«La mayoría de nosotras no estamos dadas de alta en la Seguridad Social y, si caemos enfermas o somos migrantes, como es el caso de muchas compañeras, no tenemos ningún tipo de cobertura ni prestación. Al inicio de esta crisis, el Gobierno prometió no dejar atrás a nadie, pero nosotras no tenemos derecho al subsidio por desempleo, por ejemplo. El discurso del Gobierno es una falacia: claro que deja a muchas personas vulnerables atrás, solo tenemos que ver cómo cada día aumentan las colas para recoger alimentos en los barrios populares donde vivimos, eso no nos lo puede negar nadie, nosotras lo vivimos en primera persona. Es más, sus políticas van en contra de la mayoría social, y las trabajadoras del hogar somos un ejemplo de ello.»

«Mi pareja también ha sido despedida y a día de hoy no ha cobrado nada, porque es imposible ponerte en contacto con las oficinas del SEPE: te facilitan un teléfono que nadie contesta, y la única ayuda que te ofrece el Estado es que solicites moratorias para pagar el alquiler y los recibos de la luz, telefonía, etc. Pero es una medida totalmente insuficiente porque al final acabas endeudándote.»

«Yo creo, por lo que voy viendo en estos tiempos tan difíciles, que los y las trabajadoras no podemos confiar en estos Gobiernos que se dicen de izquierdas, porque veo cómo miles de personas vulnerables se quedan atrás a pesar de lo que dicen. Solo a través de la autoorganización y la lucha de los trabajadores en la calle podremos salir adelante, porque siempre que llegan tiempos difíciles de crisis los que pagamos los platos rotos somos los trabajadores, mientras que a los grandes empresarios se les ofrece ayudas millonarias a pesar de tener grandes ganancias a nuestra costa.»

Como comenta Dori, las trabajadoras vienen peleando desde hace mucho tiempo por mejorar sus condiciones de trabajo y por ser incluidas en el régimen de la Seguridad Social como cualquier otro trabajador. Gracias a la lucha y perseverancia de los distintos colectivos de trabajadoras finalmente se ha conseguido avanzar hacia su inclusión en la Seguridad Social, pero el Gobierno de PSOE-UP ha aprobado esta medida tarde y mal, y a día de hoy todavía muchas no han podido solicitar una ayuda por desempleo porque no está claro cómo hacerlo. Además solo tienen derecho a un mes de prestación; ¿y después qué?

Ante esta situación de crisis que nos quieren hacer pagar, es fundamental que nazcan espacios de autoorganización para que las trabajadoras del hogar puedan pensar cómo seguir peleando por sus derechos y donde se coordinen con el resto de luchas para plantar cara a esta explotación que casi roza el esclavismo.

¡Contacta con nosotras!

Somos mujeres, jóvenes y precarias. Estamos organizadas en un círculo de debate de Izquierda Diario y queremos dar voz a las situaciones de precariedad que estamos viviendo en medio de esta crisis económica, social y sanitaria. Somos conscientes de la necesidad de organizarnos para que esta crisis no la paguemos los de siempre; por eso te invitamos a participar en alguno de los círculos de Izquierda Diario, ya sea el nuestro u otro. Te animamos a que nos envíes tu propia crónica o tus denuncias, o simplemente a que te organices con nosotras.

Llámanos o envíanos un mensaje de WhatsApp o Telegram desde todo el Estado español a nuestros teléfonos: 631 66 49 49 o 633 61 75 48.
Escríbenos un correo electrónico a [email protected]
¡O contáctanos a través de las redes sociales!