Continúan las repercusiones sobre la denuncia realizada por la docente Julieta Arosteguy que venimos informando en La Izquierda Diario. Después de dos meses de silencio, las autoridades de la universidad, en un comunicado publicado en el portal NOTICIAS UNSAM, dan su versión sobre el tema. En tanto, el Centro de Estudiantes de la Escuela de Humanidades respondió el comunicado público de la gestión exigiendo que se retrotraigan las medidas académicas efectuadas para garantizar una investigación de los hechos. Trascribimos los comunicados publicados.
Jueves 13 de noviembre de 2014
Comunicado Oficial
11 de Noviembre de 2014
La UNSAM es una institución pública comprometida desde su creación con la justicia social, la igualdad y la inclusión. Somos una casa de estudios pluralista, que siempre ha fomentado el debate de ideas y la libertad de cátedra.
En virtud de los hechos que han tomado público conocimiento, y que involucran a una docente de la institución, el Rector de la UNSAM ordenó en el mes de septiembre un proceso de información sumarial que se encuentra en curso, para esclarecer los acontecimientos.
Bajo ninguna circunstancia la UNSAM tolera ni tolerará actos de discriminación.
Comunicado del Centro de Estudiantes de Humanidades (Cehum) de la UNSAM
12 de noviembre de 2014
El rector Carlos Ruta por medio de un comunicado oficial del día 11 de noviembre del corriente año dice que "En virtud de los hechos que han tomado público conocimiento, y que involucran a una docente de la institución, el Rector de la UNSAM ordenó en el mes de septiembre un proceso de información sumarial que se encuentra en curso, para esclarecer los acontecimientos. Bajo ninguna circunstancia la UNSAM tolera ni tolerará actos de discriminación". Lo real es que esa investigación no se viene llevando adelante. Lo real es que como consta en el expediente 0007604/2014 de la universidad y en el "Recurso de reconsideración" pedido por la docente consta que el hecho discriminatoria ya se ha efectuado.
El Cehum impulsa la campaña junto a la docente Julieta Arosteguy quien enseñara Bioética en Fundalam y quien ha sido separada por sus posiciones con respecto al aborto, la igualdad de genero y la posición acerca de la relación entre la iglesia y el estado como ya hemos publicado en el anterior comunicado. Esta campaña cuenta con un amplio apoyo de docentes, no docentes, y estudiantes de toda nuestra comunidad educativa y de importantes referentes políticos, sociales y de los DDHH.
Por esa razón no puede separar a un docente y después investigar, el Cehum exige que se retrotraiga la separación de Julieta Arosteguy y que se investigue seriamente sin vulnerar los derechos de la docente. Que la investigación tenga carácter público. Que el convenio FUNDALAM Unsam sea removido y que la universidad se haga cargo de la Tecnicatura e Puericultura y Lactancia, garantizando la continuidad de la carrera y de los cargos docentes.