×
×
Red Internacional
lid bot

¿EFECTO ZANNINI? Cruces por la escalada del dólar blue

En otra jornada agitada en la cotización del dólar paralelo, dirigentes de la oposición apuntaron contra el gobierno para explicar la disparada. Para el jefe de Gabinete, “alguien le está dando manija por una cuestión electoral”.

Esteban Mercatante @EMercatante

Viernes 26 de junio de 2015

Ayer, el dólar paralelo subió durante la jornada, llegando a 13,70 pesos, pero terminó cediendo 15 centavos respecto del cierre del miércoles, finalizando en 13,50 pesos para la venta en la plaza local. Lo que no cedió fueron los cruces sobre los motivos del recalentamiento del dólar blue. El economista Alfonso Prat Gay adjudicó la suba del dólar paralelo al clima político. “El descalabro fiscal y monetario (que existe) inexorablemente debe llevar a un ajuste cambiario y el detonante, en este caso, fue político”, expresó Prat Gay en declaraciones a radio Mitre, haciendo referencia a la postulación del secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, como vicepresidente de Scioli.

En igual sentido, se pronunció Javier González Fraga, ex titular del Banco Central. “Hace meses prevalecía la sensación de que íbamos a tener un cambio en diciembre de la política económica, ya sea de la mano de un Scioli que venía con (Miguel) Bein o de la mano de (Mauricio) Macri, que todos compartían una política económica mucho más sensata que la actual. Eso explicaba la siesta del mercado cambiario, con la llegada de Zannini hay dudas sobre eso”, observó. El del dólar blue “es un mercado chiquito pero indica la evolución futura de adónde va a ir la inflación, que si estaba aterrizando en un 23, 24 por ciento anual, junio y julio van a terminar con un ritmo más cercano al 27 o 30 por ciento”, agregó el economista.

Otro ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, sostuvo que “las inconsistencias macroeconómicas” reflejadas en “restricciones a la venta de dólar ahorro y a la operación de contado con liquidación, al aumento de la emisión monetaria, y la designación de Carlos Zannini en la fórmula presidencial” forman el escenario para el incremento del tipo de cambio. “Ninguna de las cuatro razones por separado explican la suba, sino que todas aunadas dan el resultado que estamos viendo”, explicó. A su vez, señaló que “existen especuladores” que “están haciendo su negocio”.

En tanto, el economista Fausto Spotorno consideró que “la bonanza en los mercados de los últimos meses se debía a que el mercado le estaba poniendo precio al nuevo presidente” y luego ante la postulación de Zannini “se ajustó pero no a niveles de 2014 ó 2013”. “Ahora para seguir tomando posiciones en activos argentinos pretende tener más información concreta" de lo que hará el próximo gobierno”, conjeturó.

Desde el punto de vista económico entendió que “en los últimos meses hubo pesificación de carteras porque con el dólar quieto y tasa altas era atractivo poner a plazo fijo, pero ahora ya un plazo fijo entra en ’área PASO’ lo que genera más cautela”.Agregó que “además cuando hay incertidumbre la gente suele apostar por el dólar”. Spotorno también evaluó que “el gobierno está tratando de generar un ’veranito’ de consumo, pero cuando generás un veranito de consumo también puedo ahorrar una parte en dólares”.

Por el lado del gobierno, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió al cruce de estos planteos. Minimizó el impacto de la suba registrada en los últimos días del dólar paralelo pero advirtió que “hay alguien que le está dando manija, por una cuestión electoral”. En su habitual encuentro con periodistas en la Casa de Gobierno, advirtió que “es un mercado híper chiquito, ilegal, que no tiene ninguna incidencia” y apuntó que “el dólar oficial no se ha movido” de su cotización.

De todos modos, Fernández advirtió que “si hay que accionar sobre las cuevas como se hizo ayer, se accionará”, y en relación a esta suba de los últimos días, aseguró que “hay alguien que le está dando manija, por una cuestión electoral”.

Aunque ayer se registraba un retroceso de la divisa en el segmento paralelo, seguían subiendo los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles. Estos avanzaron a la zona de los 12,60 pesos, desde los 12,40 del miércoles.