×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Ctera recordó las paritarias pero volvió a olvidarse de mencionar acciones para imponerlas

La secretaria general de Ctera afirmó que habló con el ministro Trotta de las paritarias docentes. Descubrió recién el conflicto de los docentes de Chubut y volvió a omitir otros tantos de los trabajadores de la educación. ¿ Pensará en cómo luchar?

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Viernes 11 de septiembre de 2020 21:35

En declaraciones bastante breves y carentes de detalles, Sonia Alesso, dijo que en una reunión mantenida ayer con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, le pidió que se abran las paritarias en las provincias que aún no lo hicieron. Que los docentes de la provincia de Chubut mantienen conflictos ante la falta de pago salarios adeudados y sin aumentos desde el año pasado. Aunque no explicó por qué recién ahora propone apoyar esa pelea de los trabajadores de la educación.

Pero, eso es todo lo que declaró. Alesso nada dijo sobre tantos otros reclamos que los docentes de todas la provincias vienen arrastrando y sobrellevando a lo largo de este año. Salarios muy por debajo del costo de la canasta familiar básica, precarización laboral y miles de docentes sin trabajo. Además los reclamos por falta de conectividad en más de seis meses intentando mantener la educación en la escasez de computadores y acceso a internet por parte de los docentes y los alumnos. Ni las demandas de los docentes de la provincia de Santa Fé, que se encuentran de paro, y Misiones.

Sin dudas, la Ctera es parte de los sindicalistas que luego de que el gobierno recientemente cediera a la extorsión de las fuerzas policiales, tienen que dar respuesta al gran debate instalado sobre las mal llamadas “paritarias de la policía”.

En momentos donde muchas familias de la escuela pública se ven empujadas a tomar tierras, en una enorme crisis habitacional, y que son criminalizadas por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales,la defensa de su derecho a una vivienda digna tiene el apoyo de los docentes y es parte de sus demandas.

Te puede interesar: Declaración de Agrupación Marrón Suteba: solidaridad docente con familias sin techo

El sindicato más grande de la docencia a nivel nacional no solo reconoce a destiempo la situación de los docentes chubutenses. También se jugó a sostener al gobierno Alberto Fernández ante la crisis económica, sanitaria y habitacional que recae en las espaldas de los trabajadores y el pueblo pobre.

Te puede interesar: A la extorsión policial los gremios estatales le dicen "justo reclamo": un debate necesario

A las claras, la reaccionaria policía bonaerense le marcó el paso al gobierno y se ha mostrado más decidida para imponerse que la Ctera. Les dejaron las calles a la derecha todo este tiempo. Permitieron que los responsables del gatillo fácil, y quienes reprimen a las familias de los estudiantes para desalojarlos, se impusieran.

Los docentes, quienes vienen sosteniendo la educación pública, deberán organizarse para imponer asambleas. No permitir que se debatan las necesidades de las grandes mayorías. Retomar las calles, junto a los estudiantes y sus familias, imponer en la agenda del gobierno las necesidades urgentes. Porque la crisis no la tienen que pagar los trabajadores.