×
×
Red Internacional

OPINIÓN. ¿Cuál es el rumbo de la economía?

¿A dónde apuntan las últimas medidas económicas? ¿Perdemos todos por igual, como dijo Fernandez? Pueden escuchar la columna completa en nuestro canal de Youtube. Aquí reproducimos algunos de los ejes.

Jueves 15 de octubre de 2020 | Edición del día
💲 ¿CUÁL ES EL RUMBO DE LA ECONOMÍA? | Columna Pato del Corro - YouTube
  •  Ayer se juntó el Consejo por el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Responder este interrogante es central para entender la paupérrima suba del 28% en tres cómodas cuotas. Así llegará a los $21.600 en marzo.
  •  Según Luis Campos, del Observatorio social de la CTA, “en términos reales se convalida una caída del 9% en el año y vuelve a los niveles de 2004” en valores reales. Esto afecta a las personas que cobran el salario social complementario, a una parte de quienes cobran la jubilación mínima (quienes tuvieron 30 años de aportes), al salario mínimo docente, programa ATP.
  •  El ajuste tiene dos finalidades, por un lado es un ajuste de presupuesto. Cómo lo vimos no hay ningún problema en que sean las y los jubilados en general y también estos sectores, que son de los más golpeados, los que están siendo atacados.
    Por otro lado, junto con el 7% que le dieron a las y los estatales hasta fin de año, marca una línea para el resto de las paritarias.
  •  Los haberes previsionales se ubican entre un 12,1% y un 26,3% por debajo del nivel que tenían en diciembre de 2015, de acuerdo a los datos de CEPA (Centro de Economía Política Argentina). O sea la idea de que se va a impulsar el consumo tiene olor a una nueva promesa electoral.
  •  La situación se hace más crítica porque muchos sectores del poder económico están pujando por una devaluación mayor. De hecho los exportadores y el llamado agronegocio, buscaron ser seducidos con una baja de las retenciones; contestaron con una puja aún mayor del dolar. Son los Vicentín nacionales y las grandes multinacionales, que como nos contaba el economista Juan Valerdi el otro día, son entre 6 y 10 empresas que manejan todo. Incluyendo las estafas con exportaciones no declaradas.
  •  Los mismos industriales e importadores también están haciendo su juego, declarando que importan cosas que nunca llegan o multiplicando su valor, para hacerse de los dólares a $80.
  •  Todos los sectores de las grandes patronales siguen sus juegos, siguen con sus ganancias. Incluídos los bancos, la banca privada, durante este año, hasta julio ganaron 103.000 millones de pesos; los ganaron con las leliqs y todos los curros que siguen vigentes.
  •  Porque ¿Cómo definirían un rumbo económico que baja el salario real, que baja las jubilaciones y mientras baja las retenciones y mantiene intactas las ganancias de los bancos?
  •  No es solo un problema de tibieza, es un problema de orientación social. El capitalismo no es justo por definición, los grandes capitalistas viven de la explotación del trabajo. Frente a una crisis quieren aumentar su tajada, aprovecharse de la crisis para negociar con más fuerza.
  •  $10.000 millones de pesos y terrenos para el Plan Centinela II, para la Bonaerense. O sea si hay plata para reprimir y meter en cana a los sectores populares; nunca para los que saquearon y saquean al país.
  •  Hay que poner en discusión no solo la necesidad de tocar esos intereses, también hay que discutir su función social. Si son los que van pujando para hundir en la miseria a todos, ¿De qué sirve ese tipo de banca? Por qué no una centralizacion en una banca estatal única al servicio de ordenar los ahorros del país en pos de un plan económico al servicio de las mayorías trabajadoras.




  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias