×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. ¿Cuál es la situación de recorte de matrícula en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM?

Académicos dieron a conocer que en la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, como en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales había un recorte histórico de la matrícula en carreras pertenecientes a las áreas de sociales y humanidades.

Domingo 21 de agosto de 2016

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, al parecer, se suma a los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que en este ciclo escolar iniciaron con un recorte a la matrícula considerable. Este recorte se inscribe en el marco de la brutal ofensiva del Gobierno Federal a la educación pública.

El recorte de matrícula en la Educación Media Superior y Superior es un hecho constante y que se da también en el marco de cerca de un recorte de 4 mil millones a la Secretaría de Educación Pública y que impacta directamente al presupuesto de las Universidades Estatales.

En la UNAM la reducción a la matrícula se presentó principalmente en áreas de las ciencias sociales y las humanidades como en la FES Acatlán. La respuesta ante este hecho es la organización de estudiantes y profesores organizados en asambleas para que ningún joven quede sin derecho a la educación, hasta el momento lograron que más de 500 estudiantes sean incorporados.

Ver: Movilización reduce recorte de matrícula en FES Acatlán; la consigna de “¡Ni un estudiante menos!” continúa

¿Quiénes se benefician con el recorte a la matrícula?

Miguel Ángel Mancera y los gobernadores del Estado de México, Morelos e Hidalgo, afirmaron tener la solución para el problema de los aspirantes excluidos. A los cuales otorgaron becas para estudiar en universidades privadas. Los beneficiados son el sector educativo privado.

Este es un ejemplo de que el presupuesto ya no se destina a la educación pública y se va a los bolsillos de los empresarios que buscan lucrar con la educación de jóvenes que cada año hacen el examen de admisión para las principales universidades del país.

Otro beneficiado es el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) quienes se dedican a aplicar el examen de ingreso, mientras aplican un examen estandarizado que tiene el objetivo de excluir a miles de jóvenes en los niveles media superior y superior, y tienen un gran presupuesto y ganan millones con el costo del examen.
Mientras el presupuesto a la educación disminuye año con año, y los ataques a la universidad y al magisterio aumentan. Pero si hablamos de militarizar el país, el gobierno es muy bueno para destinar miles de millones de pesos, donde los que mueren no son los grandes capos de la droga, sino sectores populares, principalmente jóvenes y mujeres.

¿Y qué hay de los recortes en la matrícula en FCPyS?

Pero esta política no sólo es en la FES Acatlán, es parte de la política del Gobierno Federal para acabar con la educación pública. La rectoría de la UNAM evidencia su subordinación a los mandatos privatizadores de Enrique Peña Nieto.

Al ver lo que ocurría en Acatlán diferentes estudiantes y maestros se han dado a la tarea de investigar cuánto se redujo la matrícula en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la respuesta por parte de las autoridades a sido nula. No se puede negar lo evidente, ya que vemos salones de los primeros semestres no tan llenos como en ocasiones pasadas, por lo que se deja ver que hubo recorte a la matrícula, pero no ofrecen cifras de cuánto fue el recorte.

Que oculten la información no es casualidad, esto podría dar paso a que se abra un cuestionamiento más profundo en la UNAM sobre qué tipo de política existe en la universidad para restringir el acceso a nuevos estudiantes cada año.

A nivel nacional vemos que la política es ir atacando el carácter público de la educación con la aplicación de la reforma educativa, donde los profesores mantienen su lucha desde el 2013 por la abrogación de esta reforma.

Ahora van por las universidades

Desde la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas planteamos que es necesario organizarnos contra el recorte a la matrícula y exigir a la directora, autoridades y consejeros tanto técnicos, como académicos las cifras del recorte. También consideramos que esta lucha no se puede dar en el marco de la UNAM y debe buscar la más amplia unidad con el magisterio, los estudiantes normalistas que vienen protagonizando la más dura batalla en defensa de la educación pública y gratuita.

Desde la FES Acatlán se está convocando a una movilización para el próximo jueves 25 de Agosto que parte de la FCPyS a la rectoría para exigir el alto al recorte a la matrícula. Organicemos un gran contingente de estudiantes, profesores y trabajadores de la Facultad.