×
×
Red Internacional
lid bot

SIN LUZ NI GAS O ESTUFAS. ¿Cuál es la verdadera causa de la pérdida de clases?

Nuevamente los titulares de los diarios ponen en cuestión la cantidad de clases perdidas por los chicos que asisten a escuelas públicas y se adjudica la responsabilidad a los trabajadores de la educación. No tienen en cuenta las condiciones laborales y de infraestructura.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Viernes 3 de julio de 2015

Más allá de las consignas de campaña, la educación pública no es prioridad para ninguno de los candidatos patronales actuales. Se adornan los laterales de las rutas con altísimos carteles “Scioli para la victoria” dicen, pero nada dicen de la necesidad de aumentar el presupuesto para las escuelas que se caen a pedazos. Aulas con estufas rotas, ventanas sin vidrios, escuelas sin luz o sin gas: en los colegios hace más frío adentro que afuera.

Pero en los últimos días esta situación ha empeorado con el descenso de la temperatura en La Matanza.

“Profe, puedo ir al baño de nuevo. El frío me da ganas a cada rato”, dice una de mis alumnas de 6° año sentada en un aula que tiene la estufa rota hace casi un mes. “Si mañana hace frío no vamos, profe”, me avisan por whatsupp los chicos de 4° año. Por su parte, los chicos de la secundaria 33 del mismo distrito interrumpieron las clases lunes y martes últimos por una fuga de gas en el edificio.

Es que en La Matanza, donde gobierna Fernando Espinoza quien, la realidad se complica con los cortes de las empresas de luz y agua recientes que han ido en aumento en detrimento de los usuarios. Y nada cambia con el correr de los días.

Este mismo lunes los chicos de la escuela primaria 103 no tuvieron clases, ni los de la primaria 208 y la secundaria 82, por falta de suministro de agua potable como tampoco las tuvo la primaria 179 por falta de gas. El martes, la escuela técnica 8 y la secundaria 25 estaban en las mismas condiciones. “Chicos, hoy tampoco hay clases por falta de agua, ni mañana. Nos vemos el lunes”, avisa la preceptora al grupo de whatsupp de 3°.

Aunque parecen titulares de actualidad, esto no empezó hace poco. La escuela básica 81 en abril de este año fue tomada por padres y docentes por el mismo motivo, y no fue la única.

“La verdad que necesitamos una respuesta porque están dando clase en una situación muy precaria porque no hay agua y los chicos tienen que asistir a clase igual” denunciaban los padres.

Si hace frío o si llueve, nunca dejamos de sorprendernos con los motivos por los cuales los edificios escolares quedan fuera de condición para ser utilizados.

Bancos rotos, grietas en los techos, problemas en las estufas, salones descuidados, patios inundados. Cuando se trata de calcular porcentajes para las estadísticas oficiales, las calculadoras del gobierno nacional y del provincial no incluyen las clases perdidas por la falta de inversión en edificios y condiciones aptas para que cualquier chico o adulto puede desarrollar sus tareas sin problemas; se buscan culpables y generalmente los hayan entre los trabajadores de la educación.

¿Cómo trabajamos los docentes?

Cuando hablan de suspensiones de clases, los funcionarios kirchneristas y sus opositores patronales, incluyen en el mismo enunciado la responsabilidad de los docentes. Sólo quienes defendemos la educación pública cada día de trabajo, sabemos en qué condiciones se encuentra. La mayor parte de las ausencias de docentes es por enfermedades de corta duración: el 70,4% toma licencia por ese motivo, de acuerdo a datos del 2014. Y pese a ello, más del 60% de los docentes que padecieron “resfríos, rinitis, dolor de garganta”, “problemas urinarios, renales”, ”hipertensión arterial” y “alergias respiratorias”, concurrieron enfermos a trabajar. Estamos sobrecargados, en ambientes muchas veces inapropiados para trabajar.

Los candidatos del PTS- FIT, con más de 70% de mujeres y una gran mayoria de trabajadores de la educación, denunciamos la desidia del gobierno de Scioli- Espinoza. La necesaria triplicación del presupuesto para educación y la defensa de la educación pública para los hijos de los trabajadores y el pueblo pobre, es parte de nuestro programa. No podemos esperar más.

*Precandidata a senadora provincial por la Tercera Sección, por la Lista "Renovar y fortalecer el Frente" (PTS/FIT)