Acá te explicamos por qué la llamada "Ley Antisaqueos" tiene como verdadero objetivo criminalizar la protesta social y entregar más facultades a Carabineros para reprimir y realizar detenciones a manifestantes.
Viernes 21 de febrero de 2020
El 30 de enero entró en vigencia la “Ley Antisaqueos”, la que fue impulsada por la derecha y "aprobada en general" por partidos desde la UDI al Frente Amplio- con figuras como Boric y Jackson votando a favor-, y con la abstención del Partido Comunista.
Esto ha generado un aumento en la represión policial y en la cantidad de detenciones a manifestantes. Un ejemplo de esto es lo ocurrido en la ciudad de Antofagasta, posterior a la marcha del martes 18 de febrero, donde se vivió una brutal represión por parte de Carabineros, dejando el saldo de 35 personas detenidas, contemplando también a menores de edad, y diversos casos de golpizas.
¿Qué relación tiene la "ley antisaqueos" con el aumento de la represión policial? Acá te explicamos por qué la llamada "Ley Antisaqueos" tiene como verdadero objetivo criminalizar la protesta social y entregar más facultades a Carabineros para reprimir y realizar detenciones a manifestantes.
**
La entrada en vigencia de esta ley ha envalentonado a Carabineros y ha recrudecido la represión. Hay mayor impunidad y facultades para detener a manifestantes, aumentan las penas, y se habilita, sin mayores pruebas, la declaración de medidas precautorias.
Es una medida que va en la misma línea al proyecto de "resguardo de infraestructura crítica", que permitirá sacar a los militares a las calles si así lo decide el presidente, para militarizar hospitales, escuelas, servicios de transporte y comunicaciones, puertos, minas, entre otros.
Leyes de este tipo no pueden no cuestionarse, pues afectan derechos básicos de las personas, como es expresarse y manifestarse en las calles, o el "derecho a reunión". Están confeccionadas para criminalizar la protesta social. En este sentido, es imprescindible que las organizaciones de DDHH, sindicales, estudiantiles y políticas, levantemos una amplia campaña y lucha por la derogación de esta ley, contra la represión y por el derecho a manifestarnos libremente.