El Frente de Todos busca resolver su crisis incorporando a Sergio Massa al gabinete como superministro, a partir de la fusión de las carteras de Economía, Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca. Previo a la conformación del Frente de Todos junto al kirchnerismo y Alberto Fernández, Massa fue un aliado fundamental de Macri para llevar adelante el ajuste, apoyando todo tipo de leyes.
Jueves 28 de julio de 2022 19:46

Previa a la conformación del Frente de Todos, Sergio Massa fue un colaborador clave del macrismo. Apenas asumió Cambiemos en la presidencia tras implementar una devaluación, Massa acompañó a Macri al conocido foro de Davos donde se reúnen los principales empresarios del mundo junto a mandatarios y funcionarios.
Como parte de mostrar apoyo de sectores del peronismo al inicio de su mandato, Macri viajó con Massa. En ese momento, desde el foro el ex presidente de Juntos por el Cambio aseguró que “tiene serias posibilidades de conducir el peronismo”, refiriéndose al hoy superministro de Economía.
Te puede interesar: Massa superministro: un amigo de la embajada yanqui elegido por Alberto y Cristina
Te puede interesar: Massa superministro: un amigo de la embajada yanqui elegido por Alberto y Cristina
Pero el apoyo del dirigente peronista, hoy la pieza con la que el Frente de Todos busca salvar el Gobierno, no se limitó a gestos o participar en reuniones. El Frente Renovador ayudó a aprobar en total más de 180 leyes, en su mayoría impulsadas por Macri. Cabe recordar que durante los primeros dos años de su mandato, Cambiemos solo tenía un tercio de la Cámara de Diputados.
Sin la ayuda del peronismo le hubiese sido imposible sacar leyes de ajuste y mayor sometimiento nacional. Entre ellas, el acuerdo con los fondos buitres, la reforma tributaria regresiva que benefició a los sectores empresarios, presupuestos de ajuste, el Consenso Fiscal con las provincias y el acuerdo de Responsabilidad Fiscal con los gobernadores. Toda una batería de medidas que durante el gobierno de Cambiemos acrecentaron los bolsillos de los empresarios, aumentaron la pobreza y la pérdida de ingresos, y sometieron aún más al país.
Un pacto similar realizó el massismo en la provincia de Buenos Aires gobernada por María Eugenia Vidal, donde llegó a poner en la presidencia de la Legislatura Bonaerense a Jorge Sarghini del Frente Renovador, y también apoyó todo tipo de leyes contra la mayoría trabajadora y pobre.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario