×
×
Red Internacional
lid bot

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO. Cuando te encontrás con la historia de los ’70 en un curso del PTS

En San Fernando comenzamos hace poco un taller sobre las experiencias de los 70. Participar de estos talleres nos da un pie para reflexionar sobre qué es la historia y lo que queremos transformar.

Martes 9 de agosto de 2016 11:37

A la Insurgencia Obrera de los años 70 la trajimos al presente otra vez. Como en la canción de Ataque 77 que habla del Cordobazo y del Rosariazo, en el segundo encuentro del taller “Los 70 y la insurgencia obrera en Argentina” que está haciendo el PTS en San Fernando, trajimos el espíritu setentista al hoy. Por eso, quiero contar, a propósito de ese día, lo oportuno que es conocer en profundidad esta parte de nuestra historia. La parte en la que los obreros tomaban las fábricas al calor de la lucha y los estudiantes salían a las calles por sus reclamos, que eran muchas veces los mismos, y lo hacían en común, queriendo transformar la historia.

El sábado que pasó, en la Casa política y cultural, fuimos intercambiando opiniones y pensamientos jóvenes como yo con docentes, mujeres y trabajadores de fábricas de esta zona, de FATE y de Printpack son ellos. Era el segundo encuentro. Y esta vez el tema fue sobre todo cómo se abrió en el país ese proceso revolucionario de los 70.

Cuando en uno de los videos que pasan en el taller vimos el plan económico de Krieger Vasena (que era el ministro de economía de aquel momento de finales de los 60, de cuando faltaba poco para el Cordobazo, que entre otras cosas devaluó, despidió, atacó a los trabajadores) no podía dejar de venirse a nuestras cabezas la comparación con el plan del actual Gobierno. Cuando comenzamos a intercambiar fueron apareciendo otros planes económicos: Cavallo en los 90, Martínez de Hoz en la dictadura. Algunos de que los que hacen el curso conmigo a esos dos momentos los vivieron, y otros, como yo, conocíamos algo por la escuela sobre la dictadura y en el menemismo éramos chicos.

No fue ver que los de abajo pagan las crisis económicas de los de arriba, fue algo más importante lo que nos dejó pensando. Estábamos viendo, en las imágenes y en curso, a una resistencia de obreros y de estudiantes contra planes de ajuste y contra una dictadura, y a la vez que esa resistencia, era algo más: se estaba empezando a transformar en una insurgencia (y esta palabra me gustó mucho).Los trabajadores junto a los jóvenes de los 70 querían transformar esta sociedad y se estaban abriendo el paso a un proceso revolucionario. Eso fue muy fuerte: porque pasó acá, ¡en Argentina! Y de esa tenacidad de la alianza obrera con el movimiento estudiantil el Cordobazo fue realmente un antes y un después. Invito a conocer esa experiencia.

Vamos a la historia, pero para volver al presente

De la mano del Negro Montes, que es para mí un emblema de nuestra clase obrera argentina, nos vamos planteando cómo organizarnos hoy hacia adelante, en este presente donde el ajuste pretende mantenernos al margen, pero no lo hacemos. Colaborar con un diario como este que te muestra y te permite escribir lo que ocultan los grandes medios. Y eso una forma para mí.

También participar de este tipo de talleres, porque nos da un pie para poder reflexionar sobre qué es la historia no algo dicho por otros, que también la podemos hacer nosotros mismos. Por eso quiero invitarlos a participar del siguiente encuentro, que será dentro de dos fines de semana. Nos pueden escribir al Facebook Frente de Izquierda PTS San Fernando.