×
×
Red Internacional
lid bot

VACUNA PARA EL COVID-19. ¿Cuánto costará la vacuna contra el Covid-19?

La universidad de Oxford, junto con la farmacéutica AstraZeneca han dado a conocer que la vacuna estaría lista antes de que termine el año, pero ¿qué costo tendrá?

Lunes 27 de julio de 2020

El director del laboratorio farmacéutico británico AstraZeneca declaró que todo indica que la vacuna estaría lista para antes de que termine este año, esto en función de los avances que se han logrado en el desarrollo de las investigaciones.

Si bien, los primeros ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca produjeron una respuesta inmunitaria importante y demostraron ser seguros para los pacientes, su eficacia aún debe ser establecida en un ensayo de fase 3, con un número de participantes mucho más importante, antes de plantear su comercialización a gran escala.

“Nuestro objetivo es suministrar la vacuna a todo el mundo, la vacuna estará disponible a precio de costo en todo el mundo”, declaró a RTL Pascal Soriot, director general da AstraZeneca.

Si bien el “precio de costo” estaría valuado alrededor de 2.5 euros por unidad, es decir cerca de 70 pesos mexicanos, en este caso, las ganancias llegan de vender miles de millones de vacunas. Solo en México, si se le suministrase la vacuna a toda la población estamos hablando de un gasto de alrededor de mil millones de pesos.

Además, otras farmacéuticas han declarado que no la van a vender al costo. Sin embargo, al ser parte de las necesidades de salud elementales de la población, el costo de una vacuna es comúnmente asumido por los gobiernos y los sistemas de salud públicos, así ocurre de hecho con otras vacunas para otras enfermedades.

De aquí la importancia de que sea público el sistema de salud en los países, pues son costos que deben asumirse socialmente dado que lo primero debe ser destinar recursos para algo tan elemental como la salud de la población.

Las farmacéuticas no son organizaciones filantrópicas, buscan lucrar, así, AstraZeneca, socio de la Universidad de Oxford, firmó un contrato por mil 200 millones de dólares con la agencia Barda del gobierno de Estados Unidos, para suministrar la entrega de 300 millones de dosis, mientras la Unión Europea firmó un contrato similar en junio.

Es decir, ya Estados Unidos y la Unión Europea están acaparando buena parte de las vacunas, por lo que se prevé una disputa por el control de la misma.

Por ello, el desarrollo científico y tecnológico, debe estar puesto en función de resolver los problemas de la sociedad, no en función de incrementar aún más las ganancias de los millonarios dueños de las empresas privadas de salud y de las farmacéuticas. En este caso, la vacuna debe ser administrada masiva y gratuitamente a toda la población para protegerla y evitar que sigan muriendo miles todos los días.