×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / DESPIDOS Y SUSPENSIONES. Cuarentena: cuando quienes trabajan son los únicos perdedores

Dos trabajadores del sector privado de la economía dialogaron con Izquierda Diario sobre cómo las empresas aprovechan esta pandemia para mantener sus ganancias.

Viernes 17 de abril de 2020 15:39

Son trabajadores administrativos, del transporte interurbano de Córdoba y del sector de Salud. Reservamos la identidad de ambas personas por lo cual utilizaremos siglas para referirnos a ellas.

¿Cómo están trabajando durante la cuarentena?
Trabajador de Transporte (TT): Los que podemos trabajamos desde nuestras casas porque la tarea, en cierta medida, puede adaptarse. Depende de si los compañeros tienen los recursos tecnológicos para hacerlo.
Trabajadora de Salud (TS): trabajamos desde casa a partir del primero de abril hasta el lunes 13 que volvimos a la clínica para atender prestaciones de servicios.

Teniendo en cuenta que sigue habiendo despidos, suspensiones y reducción salarial en varios sectores de la economía, ¿cómo afecta al bolsillo de las y los trabajadores la nueva modalidad de trabajo?
TT: Sólo cobramos una parte del salario que no llega ni al 30% del normal. Los primeros días que se decretó la cuarentena nos llegó una nota por wasap de que la empresa suspendía los contratos de trabajo alegando que era por fuerza mayor. Eso tenía una fecha; era hasta el martes 24 de marzo. Después la cuarentena se extendió pero no recibimos más notas acerca de cuál era nuestra situación laboral. Por eso es que cómo se puede se retomó la actividad.

Te puede interesar:Recortes salariales: el falso dilema de trabajo vs salario

TS: en nuestro caso el patrón nos dijo que abril no llega a pagar y dejo entredicho que mientras la actividad siga golpeada no puede asegurar sueldos. Sólo cobré el porcentaje de mi sueldo de marzo, yo me pregunto, que va a pasar con el 30% que no me pagó. Es parte de mi sueldo trabajado. Qué va a pasar con lo que no me pague? Porque nadie asegura que ese porcentaje sea devuelto en los siguientes meses. Esa no es su plata, es mía! Yo la estoy laburando, es mi trabajo. El patrón cree que me está haciendo un favor pero no es así, porque él sigue con su vida normal y sus ingresos normales. El estilo de vida de mi jefe no va a cambiar pero me pide a mí que cambie mi vida aconsejándome "controlar mis gastos". ¡Cómo puede ser tan poco empático! Eso es capitalismo. A nosotras las trabajadoras siempre nos piden colaborar en las pérdidas pero nunca vamos a participar de sus ganancias.

Le consultamos a TS ¿Qué opinas acerca del DNU que prohíbe despidos y sanciones a trabajadores?

Nos dijo, “estuve averiguando y los decretos publicados con respecto al aislamiento no garantizan el pago total de los sueldos del mes trabajado.solo se habla de un falso común acuerdo entre "las partes" y "buena voluntad" de acordar los métodos de trabajo para cumplir con las tareas laborales (home office) y si este es el caso se debe cobrar el total de la remuneración habitual. Lo que es totalmente falso porque el que decide la forma de pago y el porcentaje de mi sueldo es el empleador. Este decreto no aclara ningún tipo de sanción a las empresas que no lo cumplan. Tampoco lo hace el decreto que prohíbe por 60 días los despidos, el cual si deja abierta la posibilidad de suspensiones sin goce de sueldo apoyándose en la ley de Contrato de Trabajo que deja a mis compañeras sin la posibilidad de denuncia o reclamo. Es un decreto que sólo nos deja l impotencia y bronca.

Además TS nos contó que debido a este ajuste salarial tendrá que "hablar con la piba del alquiler porque no llegamos a pagar. Y ya le advertí del mes que viene".

Queda claro que no estamos en igualdad de condiciones las y los trabajadores respecto a los patrones: mientras ellos siguen amasando fortunas, los esenciales somos las y los trabajadores que producimos esa fortuna. Por eso le preguntamos a TT ¿Qué iniciativa tomó el sindicato para conseguir una medida favorable a las y los trabajadores?

Nos respondió que “el sindicato anunció que está tratando este tema con las empresas pero no tenemos novedades de algún avance o propuesta. Los delegados tampoco asisten a esas reuniones. La semana pasada anunciaron paro para el lunes 13 de abril como medida de protesta de los trabajadores ya que parecía se retomaba la actividad normal. Pero al volver a extenderse el aislamiento, y como no se presta el servicio, la medida no tiene el impacto que pensaron causar”.

Podes leer: Córdoba: choferes del transporte interurbano marcan el camino para enfrentar las rebajas salariales

Por último quisimos saber, ¿Qué opinan los trabajadores, si se puede hacer frente a la emergencia sanitaria?
TT: Está todo muy incierto y complicado en lo actual y más en cómo va a resultar cuando se reactive la actividad.

TS: Nunca se vio tan clara la diferencia de clases. La bronca que me da las publicaciones de los millonarios en sus mansiones "sufriendo" el aislamiento mientras tengo a mis familiares en medio del campo llevándola como pueden, sin gas para su comida, sin conexión a internet para cumplir con las tareas escolares y sin leña para los dias de frio que empiezan a llegar. Yo soy consciente de mis privilegios y de lo que tengo pero no es sólo por lo mío que me muevo y denuncio, sino porque afuera de las redes (sociales NdR) hay una realidad que sólo la estamos bancando los laburantes. 

Mientras el gobierno nacional mantiene, por un lado, un mensaje de unidad para el pueblo con frases como “hay que ser solidario, ponerse en el lugar del otro y ayudarlo”, enfatizando lo “duro” que será con los que despiden, por otro lado, las empresas hacen caso omiso de los decretos oficiales.

Te puede interesar: En Argentina ya suman 15.935 los despidos y las suspensiones en la cuarentena

Frente a la realidad de estos trabajadores y trabajadoras, desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad proponemos que la crisis la paguen los patrones. Impuesto extraordinario del 3% a multimillonarios, $450.000 millones para el sistema sanitario. Salario de cuarentena de $30.000 para cada trabajador no registrado y monotributistas. Que no haya despidos, suspensiones o rebajas salariales durante toda la pandemia. Reincorporación de los despedidos en cuarentena.

Que el costo de esta crisis sanitaria y social no recaiga sobre los trabajadores, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.

Podes leer:Del Caño adelanta los planteos que llevará a la reunión con Alberto Fernández