lid bot

Coronavirus. Cuarentenas dinámicas pero pocos test, el Gobierno juega en contra de nuestros derechos

Durante esta mañana el gobierno anunció nuevas cuarentenas en distintas comunas del país. Sin embargo, aún no se realizan los 12 mil testeos diarios anunciados por el mismo Gobierno.

Martes 28 de abril de 2020

Un nuevo reporte del Ministerio de salud reveló los 552 casos nuevos de contagio hasta las 21 horas del día de ayer, lo que eleva la cifra de 14365 casos nivel nacional. En cuanto a los decesos, 9 personas fallecieron el día de ayer, abarcando un total de 207 personas fallecidas.

Estas cifras indican una curva que asciende pero que aún no es real, expresándose expresándose que el gobierno a través del Minsal el día de ayer anunció la nueva definición de casos de contagio y el uso de los test rápidos para poder pesquisar los contagios, el cual podría anunciar casos asintomáticos y un aumento de la curva de contagios.

Paula Daza, subsecretaria de la salud, comunicó que a la fecha existen 583 ventiladores mecánicos disponibles y 428 personas se encuentran hospitalizadas, de éstas un 75% de encuentran con ventiladores mecánicos. Además de 55 laboratorios que trabajan diariamente para la obtención de los resultados. Sin embargo, aún la capacidad de los 12 mil testeos diarios no se realiza ¿por qué?

Como cada martes, el gobierno anunció el estado de las comunas en estado de cuarentena y un cordón sanitario para el Gran Santiago ante el fin de semana largo. Esto, como medida de prevención pero que en ningún caso garantiza aplanar la curva de contagios. Como medida, el gobierno mantuvo la mayoría de las comunas en cuarentena y se agregan otras.

Se mantendrá la cuarentena en el radio urbano de Temuco y de Osorno. Se levanta el cordón sanitario de Chillán y Chilán Viejo. Se mantiene Arica, el Bosque completa, Ñiñoa zona norte, Santiago zona norte, San Bernardo zona suroriente, Puente Alto poniente, Quinta Normal completa, Pedro Aguirre Cerda completa y Punta Arenas completa. Adicionalmente se expande la comuna de Independencia completa a partir del día jueves y las comunas que se incorporan a cuarentena a partir del día jueves, zona norte de La Pintana, San Ramón, Estación Central, Victoria y Angol.

El gobierno de Piñera ha impulsado una política anti trabajadores ante el llamado a la "nueva normalidad", la cual se fortaleció con el plan "retorno seguro" anunciado el pasado viernes llamando a los trabajadores no esenciales a "retornar" a las labores presenciales en algún momento de este mes. Pero, el pronóstico del ascenso de contagios por covid-19 se acerca para estas tres siguientes semanas es inminente y el gobierno improvisa con las medidas sanitarias y protocolos sin entregar aún los insumos de protección personal en los hospitales públicos.

Organicemos la resistencia a los ataques del gobierno, que ninguna ofensiva patronal quede sin respuesta. Los sindicatos tienen una responsabilidad de primer orden para que la crisis no la paguen los trabajadores, llamar a un paro nacional de los sectores no esenciales es cada vez mas urgente, la CUT y demás grandes sindicales tienen que dejar su cuarentena y llamar a la acción.

Te puede interesar: Este viernes 1° de Mayo a las 14:00 hrs: súmate al Gran Acto Internacional de las y los Trabajadores