El absurdo: en México cuatro de cada diez trabajadores viven con dos salarios mínimos
Camilo Cruz México
Viernes 28 de julio de 2017
Según datos del IMSS, 753 705 mil altas de trabajadores con ingreso de dos salarios mínimos. Sin embargo, los trabajadores asegurados con cinco salarios mínimos se redujeron el primer trimestre del 2017 en 47 mil 183.
El gobierno presenta un “récord” en la creación de empleo formal en la primer mitad del 2017, sin embargo todos los trabajadores que formalmente se registraron frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) perciben solo dos salarios mínimos.
Los empleos formales son los que tienen acceso a seguridad social, servicios de salud, pensión, guardería y acceso a un crédito para vivienda.
Para junio de este año, 7 millones 337 mil trabajadores empleados de manera formal y registrados en el IMSS ganan solo dos salarios mínimos y representan el 39% del asalariado con empleo formal, es decir, cuatro de cada diez empleos formales en México perciben solo 4 mil 800 pesos al mes.
Los empleos formales, dentro del mercado laboral, son un sueño para millones de trabajadores que sufren el outsourcing avalado por el gobierno que hoy con estas cifras busca maquillar la brutal cantidad de trabajadores que laboran en estas condiciones. Sin embargo, con sus propias cifras se demuestra que hasta los empleos formales tienen salarios de miseria que no alcanzan ni para cubrir la canasta familiar.
El problema no termina ahí, ya que con estos salarios tan bajos, aunque los trabajadores coticen para su pensión desde temprana edad, la pensión que recibirán será un chiste que no alcanzara ni a cubrir necesidades básicas.
El gobierno se jacta de atacar el problema de la informalidad - que es una política que ellos conscientemente impulsan para atraer inversiones – a partir de generar empleos formales, dónde incluso da facilidades para que los patrones formalicen en el más bajo nivel salarial para cumplir con la ley y pese a los “esfuerzos”, reconocen que esto solo sucede en lugares como la construcción y algunos servicios.
Los patrones y el gobierno quieren maquillar nuestra situación laboral, para obtener jugosas ganancias a costa nuestras vidas, condenadas a salarios de miseria, trabajos precarios y una vejez con pensiones que no van a alcanzar para nada.
Frente a este panorama, dónde el gobierno quiere maquillar la precarización laboral y los salarios de miseria, los trabajadores tenemos que organizarnos en cada centro de trabajo para luchar por mejores condiciones laborales.
En primer lugar debemos constuir sindicatos democráticos, al servicio de los trabajadores, contra la política de la CTM (Central de Trabajadores de México) y conquistar un sindicalismo clasista.
Es por eso que desde La Izquierda Diario y en distintos centros de trabajo, decenas de trabajadores, jóvenes y mujeres impulsamos la campaña por la jornada laboral de 6 horas al día, 5 días a la semana con un salario que iguale a la canasta familiar.