×
×
Red Internacional
lid bot

Historia. Cuatro grandes huelgas que forjaron al movimiento obrero antes de Perón

Masivas, activas y combativas hicieron temblar el régimen burgués. Repasamos cuatro de las huelgas generales más importantes de la historia argentina antes de la llegada del peronismo al poder

Sábado 27 de octubre de 2018

Historia: Las cuatro grandes huelgas que forjaron al movimiento obrero antes de Perón - YouTube

En esta oportunidad Claudia Ferri (Historiadora, UBA) realiza un recorrido por la historia para rescatar la memoria y principales lecciones de estas importantes huelgas de la clase trabajadora argentina.

Claves:

  •  Aunque seleccionamos cuatro huelgas por una cuestión temporal lo cierto es que hay otras huelgas generales muy importantes como la huelga de los inquilinos en 1907 o la de la Patagonia Rebelde en 1921. Todas ellas forjaron una tradición combativa en el movimiento obrero desde muchos años antes de la llegada del peronismo al poder.
  •  Siempre los capitalistas atacaron el derecho a huelga y lo van a seguir haciendo porque solo a través de ellas los y las trabajadoras consiguieron y defendieron todas sus conquistas y además si se convierten en acciones políticas con una perspectiva estratégica pueden sin duda hacer temblar el poder burgués. Cuando las huelgas son acompañadas de grandes movilizaciones y piquetes deben ser defendidos ante cualquier avance represivo.
  •  Aunque todas estas huelgas fueron una amenaza al orden burgués ninguna llegó a plantear la cuestión del poder y esto se debe principalmente al rol de las direcciones del movimiento obrero en cada momento. Los anarquistas por ejemplo negaban la necesidad de que los trabajadores construyan su propio Estado luego de derrotar al de los capitalistas. Los socialistas pretendían reformar al capitalismo desde adentro, sobre todo por la vía parlamentaria y los sindicalistas separaron siempre la lucha política de la sindical. Más tarde, los comunistas justamente en 1936 festejaron el 1ro de mayo con los radicales y los demócratas progresistas demostrando que ninguno apostó realmente a construir un partido revolucionario, negándose a que los trabajadores tengan una herramienta política propia independiente de cualquier variante patronal. Por estas razones el peronismo cooptó a las direcciones sindicales con una política de conciliación de clases. Sin dudas es muy importante rescatar estas experiencias de autoorganización de la clase trabajadora y retomarlas.

    Si te interesaron estas huelgas y querés conocer más te recomendamos el libro Cien años de historia obrera en Argentina, de 1870 a 1969.