×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Cuatro motivos para marchar junto a los pensionistas el próximo sábado

La Coordinadora por la defensa de las pensiones convoca en Madrid una manifestación el próximo sábado 22. Llaman a la juventud a participar bajo la idea de que “a los jóvenes os roban el futuro. A nosotros las pensiones. Vamos juntos”. ¿Por qué las mujeres y la juventud debemos marchar a su lado?

Jueves 20 de septiembre de 2018

Foto: ID.es

1. Porque sus reclamos no podrían ser más justos

Los pensionistas están exigiendo que las pensiones se ajusten de acuerdo al IPC real, es decir, que si el precio de la vida sube cinco, las pensiones suban cinco. Sin embargo, esta medida elemental no es lo que viene sucediendo en los últimos años, degradándose cada vez más la cuantía de las pensiones a medida que aumentan los precios. Lo mismo que ocurre con los salarios, que también deberían incrementarse para poder cubrir el coste de la vida.

Demandan también la derogación de las reformas de las pensiones de los años 2011 y 2013, el incremento de las pensiones mínimas, el fin del copago farmacéutico y acabar con la brecha de género que se produce también en el ámbito de las pensiones. Exigen además la derogación de las reformas laborales, un reclamo que parece haber sido olvidado por Unidos Podemos y las burocracias sindicales de CCOO y UGT ahora que gobierna el PSOE.

2. Porque las pensiones son un derecho inalienable de la clase trabajadora

Las pensiones son un derecho conquistado por los trabajadores y las trabajadoras, al igual que lo son las vacaciones pagadas, la jornada de ocho horas, el salario mínimo… No son el regalo de ningún benefactor magnánimo ni de un gobierno de turno, sino el resultado de la lucha de la clase trabajadora por evitar que sus vidas estén puestas solo en función de los intereses de la clase capitalista.

El ataque a las pensiones se enmarca en el contexto de una ofensiva generalizada contra los derechos arrancados a través de décadas de lucha obrera, con el objetivo de que la crisis capitalista recaiga sobre nuestras espaldas. La juventud y las mujeres estamos pagando especialmente las consecuencias de no haber frenado estos ataques, con el desempleo y la precariedad como únicas perspectivas de futuro.
Tenemos que recuperar todo lo perdido e ir más allá. Esto supone defender las pensiones públicas mediante la lucha con todas nuestras fuerzas, pues no podremos conquistar nada si no somos capaces de preservar lo conquistado.

3. Porque se lo debemos a la generación antifranquista

Los pensionistas que se manifiestan hoy frente al Congreso y que se plantan frente a la policía son los mismos que ayer corrían delante de los “grises”. Ellas y ellos fueron testigos de la ola revolucionaria que sacudió el mundo tras mayo del 68 y enfrentaron al régimen franquista asumiendo represión y torturas. Ahora, esta democracia para ricos no puede garantizarles pensiones dignas y les responde con represión de nuevo -como hizo el miércoles la policía de Pedro Sánchez-, para seguir satisfaciendo los intereses de los grandes empresarios, muchos de los cuales hicieron su fortuna durante y gracias a la dictadura.

Las nuevas generaciones tenemos muchas lecciones que sacar de su ejemplo. Tenemos una deuda de honor con nuestras abuelas y nuestros abuelos, que protagonizaron enormes huelgas obreras, los inicios de la lucha feminista en el Estado español, etc. Es nuestro deber acompañarlos en esta ocasión y tomarles el relevo.

4. Porque es una ocasión para retomar el camino de la movilización y luchar también por nuestras propias reivindicaciones

Los pensionistas lo tienen claro: gobierne quién gobierne las pensiones se defienden. El gobierno “socialista” de Pedro Sánchez no va a garantizar las pensiones, ni va a poner fin a la precariedad ni va a defender ni uno solo de los reclamos que inundaron las calles el pasado 8 de marzo. Esto solo podremos imponerlo a través de la movilización y uniéndonos la clase trabajadora, los migrantes, las mujeres y la juventud.

Por eso esta es una oportunidad para volver a las calles y defender las pensiones dignas, sí, pero también por empleos y salarios dignos, por el derecho a una educación pública y gratuita, contra la doble opresión y explotación y la violencia machista que afecta a las mujeres en todos los ámbitos del sistema capitalista, etc.

Marcha con Contracorriente y Pan y Rosas

La juventud y las mujeres tenemos motivos de peso para acudir a esta movilización y apoyar la lucha de los pensionistas. Sin embargo, el sistema capitalista está demostrando que no puede garantizar la sostenibilidad de las pensiones, por eso los grandes ideólogos del capital plantean constantemente acabar con las pensiones públicas. Aumentar la edad de jubilación y bajar las pensiones a niveles de miseria, son pasos hacia ese objetivo.

Por ello, en Contracorriente y Pan y Rosas nuestra lucha es también por superar este sistema irracional, que ve el aumento de la esperanza de vida como un problema al que responder con más explotación para aquellos que llevan trabajando toda su vida.

Llamamos a todas y a todos los que compartan esta perspectiva anticapitalista a marchar con nosotros en la manifestación de los pensionistas este sábado 22. Nos vemos a las 18:45 en la Cuesta de Moyano, Atocha.