En la conferencia vespertina de este jueves, el gobierno reveló el porcentaje de las variantes del virus SARS-CoV-2 que se han detectado en nuestro país.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 25 de febrero de 2021
La conferencia estuvo a cargo del Dr. Christian Arturo Zaragoza Jiménez, Director de Información Epidemiológica, así como del Dr. José Ernesto Ramírez González, titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).
El Dr. Zaragoza informó que el gobierno contabiliza 2,264,525 casos estimados de COVID-19, de los cuales hay 51,130 casos activos estimados. Asimismo, se cuentan 183,692 defunciones, lo cual es alarmante en la medida en que poco a poco la cifra llega a los 200 mil fallecimientos a causa de la pandemia.
A pesar de ello, la ocupación hospitalaria ha bajado, con solamente tres entidades federativas por encima del 50% de ocupación: la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla. Las 29 entidades restantes tienen una ocupación inferior al 50%. A nivel nacional hay un total de 31,647 camas en los hospitales, de las cuales están disponibles 21,716 y otras 9,931 camas se encuentran ocupadas. Es decir que hay una ocupación del 31% a nivel nacional.
Con respecto a las camas con ventilador, solamente la Ciudad de México se encuentra por encima del 50% de ocupación hospitalaria. A nivel nacional hay 11,329 camas con ventilador, de las cuales 7,523 se encuentran disponibles y 3,806 están ocupadas, teniendo así un 34% de ocupación a nivel nacional.
En el informe del avance de la inmunización, el gobierno contabilizó 162,233 dosis aplicadas este jueves al corte de las 16h. Asimismo, informó que se han aplicado un total de 2,088,813 dosis y 1,543 dosis se clasifican como perdidas.
En lo que respecta a las cantidades que se han recibido en nuestro país, el gobierno informó que 3,039,625 dosis se han recibido en total. De ellas, 1,769,625 corresponden a la variante creada por Pfizer, otras 870,000 a AstraZeneca, unas 200,000 de SinoVac y otras 200,000 de Sputnik V. De ese total de más de 3 millones, el 69% se ha aplicado.
En los avances de inmunización, se han administrado 694,981 primeras dosis entre el personal de salud, así como 526,412 en calidad de segunda dosis. Con respecto a los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacuna e Inmunización (ESAVI), el gobierno ha contabilizado 8,834, de las cuales 8,572 fueron reacción a la vacuna de Pfizer, 262 a la de AstraZeneca y de SinoVac y Sputnik V aún no han habido reacciones; en total solamente han sido 52 casos graves a las vacunas.
La asistencia de los doctores Zaragoza y Ramírez se debe a que el círculo inmediato del subsecretario López-Gatell se encuentra en aislamiento. Sobre el estado de salud de López-Gatell, el director de epidemiología, el Dr. José Luis Alomía, informó que es favorable y "prácticamente asintomático".
El Dr. Ramírez, por su parte, informó el avance de las variantes del virus SARS-CoV-2, popularmente conocidas como la variante "Brasileña" (P1), "Inglesa" (B.1.1.7, también apodada como "variante BoJo" en honor al mandatario negacionista, el ultraconservador primer ministro Boris Johnson), "Sudafricana" (B.1.351) y "Estadounidense" (B1.1.22+T478K), planteó que la más prevalente es la BoJo con 93%, seguida de la variante brasileña con 37% y la estadounidense con 19%.