×
×
Red Internacional
lid bot

Edomex. Cuautitlán Izcalli: el gobierno municipal no paga a sus trabajadores

Miles de trabajadores de Izcalli se quedan sin cobrar su salario, en el municipio gobernado por Ricardo Nuñez, de Morena.

Miércoles 6 de octubre de 2021

A principios de octubre se reportó una crisis financiera en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Dos de sus cuentas fueron embargadas por laudos caídos por demandas perdidas contra ex trabajadores del Sistema Municipal DIF, que acumulan más de 100 millones de pesos. Esto, sumado a los adeudos que tiene el municipio ante la Comisión Federal de Electricidad, por el ISR a Hacienda y ante el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISEMyM), ha dejado a más de 4 mil trabajadores sin poder cobrar su salario.

Roberto Villavivencio, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTyM), que alberga a cerca de 1350 trabajadores, explicó las razones por las que no se cubrieron los pagos y se mostró confiado en que se actualizarían los salarios. Sin embargo, advirtió que de no caer la quincena se tomarían acciones para presionar al gobierno.

Te puede interesar: Mas de 3 meses sin salario en Interjet

No es la primera vez

Contrario a lo que plantea la regidora Claudia Bravo del PAN, esta no es la primera vez que se presentan retrasos de pagos en el municipio. Desde 2012 se tienen registros de pagos atrasados en las diferentes administraciones que han estado al frente de Cuautitlán Izcalli. Si bien nunca había sido una cantidad tan grande de trabajadores, entre los que se incluyen empleados de confianza y sindicalizados.

La causa del retraso en los pagos responde justamente a las irregularidades y corrupción con la que se maneja el municipio, que ha sido demandado por ex trabajadores por despidos injustificados. Una de las cuentas que congelaron era la destinada a pagar la nómina de los empleados. Y como siempre, son los trabajadores lo que sufren las consecuencias. Pues los privan de su medio de subsistencia. No son los altos funcionarios quienes se quedan sin salario, no se “barre de arriba hacia abajo” como prometió AMLO al inicio de su administración.

A pesar de la reactivación de la economía, que implicó la exposición de millones de personas al contagio en medio de la crisis sanitaria, sigue sin haber recursos para cubrir los derechos básicos de las personas, como lo es recibir un sueldo por los servicios prestados. Hasta la fecha, los trabajadores a los que se les retiene el pago continúan laborando.

En el Estado de México se concentra una importante cantidad del sector fabril del país. Habiendo tantas trasnacionales explotando a los trabajadores, ¿cómo es posible que no se recaude el dinero necesario para cubrir los salarios de los trabajadores estatales? ¿Por qué no se aprueban impuestos a las grandes fortunas de las empresas que saquean el territorio del país y se enriquecen de la explotación laboral? Mientras se siguen destinando millones de pesos a asuntos tan indignantes como la tramposa deuda externa, miles de empleados no pueden llevar el sustento a sus hogares.

Te puede interesar: Maquiladores llevan 5 meses sin salario