La novela del periodista, escritor y arquitecto Alfredo Fonticelli relata la vida de los âcomunesâ, de esos que todos los dĂas hacemos girar al mundo. En el contexto de un gran triunfo, por un lado, con el ascenso del Club AtlĂ©tico Temperley a la âAâ y, por el otro, una gran derrota para la clase trabajadora con el accionar de la triple A, en lo que serĂĄ la antesala de la dictadura del 76.
Celeste Molina @celestemolina2 Docente de Nivel Primario, Estudiante del PostĂtulo de ESI JVG
Viernes 4 de diciembre de 2020 15:20
Por estos dĂas llegĂł a mis manos, o mĂĄs bien, a mi celular hablando en tĂ©rminos pandĂ©micos, la novela Cuerpos celestes de Alfredo Fonticelli. Con el fĂștbol a flor de piel, ante la reciente muerte del Diego, me sumergĂ en las pĂĄginas de este libro buscando un abrazo consolador de aquellos que amamos las canchas, los cantos y el
fĂștbol de las que algo se llevĂł con su partida el jugador mĂĄs grande del mundo.
Como le dije a su autor: el fĂștbol une caminos. Alfredo fue compañero de mi viejo en la secundaria. A travĂ©s de su libro volvĂ a la Escuela TĂ©cnica NÂș 4 ENET de Llavallol, donde yo iba a hacer gimnasia a contra turno y donde Alfredo y mi viejo transcurrieron toda su formaciĂłn secundaria. Una escuela âplagada de varonesâ, como la describe en esta novela, algo que por suerte hoy en dĂa ya cambio.
Ante cada pågina volvà a viajar en el 318, a caminar por las calles aledañas de la cancha, a subirme al tren de la estación y a recordar los cantitos de la hinchada en el estadio gasolero.
Palabras plagadas de nostalgia y lugares comunes a cualquiera que se haya criado en un barrio. Hoy, 46 años despuĂ©s, esta historia que relata la vida de Gabriel, un chico del Barrio Gasolero, que junto a su familia y vecinos nos describen situaciones cotidianas de la Ă©poca que conmueven y atrapan. Nos regala a travĂ©s de su mirada la vida en el barrio de Temperley en la dĂ©cada de los 70. Dormir la siesta, ir a buscar a los amigos para jugar al tinenti, algĂșn picadito, ir a la cancha, las picadas antes del asado, el sueño del pibe de algĂșn dĂa triunfar como futbolista y la radio como comunicador de alegrĂas y tristezas.
Esta historia nos une a pesar de los años y las generaciones no compartidas. Nos une la camiseta, el barrio y los escenarios comunes donde nuestras vidas trascurrieron. En un gran trabajo periodĂstico literario, el autor nos adentra no solo en los sucesos de la vida de estos amigos del barrio sino tambiĂ©n en el contexto polĂtico de los 70. Nos muestra las posiciones polĂticas de los laburantes de la Ă©poca, el nivel de politizaciĂłn y de debate.
La experiencia a través de la mirada del Peca, un comerciante peronista de barrio, ante un Perón que reivindica a la burocracia sindical traidora, en un primero de mayo amargo para los que no estaban dispuestos a bajar la cabeza y como respuesta. A su vez, la avanzada disciplinadora de la triple A en la conocida masacre de Pasco.
Nos muestra tambiĂ©n a travĂ©s del Gordo, el papa de Gabriel, a los laburantes disidentes del peronismo, que traĂan otras ideas afines al comunismo o el anarquismo. Ambos unidos por su amor hacia el fĂștbol, la polĂtica, pero por, sobre todo, las ganas de seguir peleĂĄndola dĂa a dĂa.
Esta historia refleja la vida de los que, como dirĂa Bertolt Brecht, luchan toda la vida, los imprescindibles. Una novela realmente imperdible de esas que no podĂ©s parar de leer.
Sobre el autor. Alfredo Fonticelli, 1961. Periodista, escritor y arquitecto. AdemĂĄs de Cuerpos celestes (2020), publicĂł las novelas Encrucijada de almas, un trĂptico (2000), Vidrios (2003), Migraña (2006) y Caireles (2009).
La descarga del libro es totalmente gratuita para todos los hinchas en el siguiente link: https://bit.ly/2O3m9gp