lid bot

Elecciones 2017. Cuestionada elección interna del PRI en Coahuila

Las internas del PRI coahuilense se realizaron este 26 de febrero. El conteo finalizó el 28 y según cifras oficiales, se emitieron 502,328 votos. Miguel Ángel Riquelme Solís será el candidato.

Miércoles 1ro de marzo de 2017

Para la interna de este partido contendieron por un lado Miguel Ángel Riquelme Solís, quien ha pedido licencia de su cargo como alcalde y por otro Jesús Berino Granados ex líder de la más grande central charra del país la CTM, donde se desempeñaba en la regional del sureste del estado.

Se instalaron 1,500 casillas y en un inicio la presidenta del PRI de Coahuila, Verónica Martínez, declaró que se imprimieron 400,000 boletas. Pero en el comunicado oficial emitido por el tricolor, se registraron 502,328 sufragios, es decir, más votos que la cantidad de boletas impresas.

Este hecho suscitó controversia y el analista saltillense Sergio Avilés declaró en su canal de You Tube que es necesario vigilar el caso, dado que los comicios se llevaron a cabo con dinero público.

No obstante, según el comunicado del PRI, se alzó con el triunfo Miguel Ángel Riquelme, que obtuvo 90% de los votos según el conteo oficial, y contenderá por el PRI a la gubernatura de Coahuila el próximo 4 de junio.

Otro bastión que puede perder el PRI

Ochoa Reza, presidente nacional del PRI ha salido a presumir que es histórica la cantidad de votantes que participaron de las elecciones internas en Coahuila. Un intento torpe de dar imagen fuerte del tricolor, golpeado por sucesivas crisis del gobierno de Peña Nieto, entre ellos la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa, la relación con Trump y Estados Unidos y los gasolinazos.

Coahuila es uno de los estados donde no ha habido “alternancia”. El PRI ha mantenido en este estado su control en medio de escándalos de corrupción, en esta ocasión producto del descrédito que tiene el gobierno federal de Peña Nieto, las posibilidades de perder la elección están planteadas.

Sin duda el PRI sigue siendo un partido con un enorme aparato con peso en la conducción de la peor burocracia sindical o con grandes grupos de choque como el movimiento antorchista. Los recursos que gestiona en distintos estados y a nivel nacional le permiten conseguir votos comprados y manipular resultados.

Sin embargo, el gobierno de Peña Nieto es un gobierno claramente impopular que no genera más que repudio en las masas trabajadoras y populares. Probablemente este factor se haga sentir en el resultado electoral de las próximas elecciones en distintos estados.