×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLADORES DE DERECHOS HUMANOS. Cuidado: asesinos de la Dictadura libres

La Tercera Sala de la Corte Suprema otorgó el beneficio de libertad condicional a José Fuentes Castro y Hernán Reinaldo Ovalle Hidalgo, implicados en el caso degollados.

Jueves 9 de junio de 2016

La Corte Suprema concedió el beneficio de libertad condicional a dos militares condenados por crímenes de lesa humanidad; se trata de uno de los responsables del asesinato y muerte de los tres profesores degollados en Dictadura: José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino; y de otro militar que participó en el asesinato de tres trabajadores de SUMAR, del Cordón Industrial Vicuña Mackenna.

Se trata de José Fuentes Castro, agente de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) y el coronel Hernán Reinaldo Ovalle Hidalgo, quien estuvo relacionado con el crimen de tres trabajadores de la textil Sumar.

Este último caso se produjo el 12 de septiembre de 1973, un día después del Golpe de Estado, cuando los militares fueron avanzando sobre los Cordones Industriales, deteniendo, torturando y asesinando trabajadores. En ese operativo murieron Ofelia Villarroel Latín, Donato Quispe Choque (boliviano), y Adrián del Carmen Sepúlveda Farías.

El otro caso es el de José Florentino Fuentes Castro, sargento segundo de carabineros que estaba condenado a presidio perpetuo por el caso del asesinato de los tres profesionales comunistas, asesinados el 30 de mayo de 1985. No es el único caso con el que está relacionado, ya que también se habla de su participación en el secuestro de otras cinco personas.

Son fallos escandalosos, que demuestran una vez más que no existe justicia, cárcel ni castigo verdadero para los violadores de derechos humanos. Diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado y repudiado el hecho, que se trata de otorgar la impunidad a los responsables de crímenes de lesa humanidad.

No es la primera vez que hay fallos de este tipo, ya que en otros casos también se ha estado a horas de liberar a violadores de derechos humanos.

Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, denunció el hecho y señaló lo grave que esto significa como precedente; algo similar señalaron los familiares de Manuel Guerrero.

Hoy más que nunca es necesario seguir luchando por cárcel y castigo en recientes comunes a todos los violadores de derechos humanos.