Con el fin de evitar pérdidas que se terminen reflejando en una disminución de los ahorros previsionales y proteger la estabilidad del mercado financiero, el Gobierno presentó un proyecto de ley para regular los traspasos entre tipos de fondos de pensiones.
Benjamín Pérez Zúñiga Trabajador informal
Jueves 17 de diciembre de 2020
Durante el año 2020, han aumentado masivamente las solicitudes de traspasos entre los tipos de fondos de pensiones, explicaron desde el Ministerio de Hacienda. Las limitaciones no se aplicarán a la cuenta de ahorro voluntario, cotizaciones voluntarias o depósitos convenidos, ni respecto a los afiliados al momento de pensionarse, quienes solo podrán optar sin restricción por los fondos C, D y E.
La Superintendencia de Pensiones deberá establecer los plazos y métodos de las transferencias entre tipos de fondos y regular los traspasos de fondos permitiendo que los afiliados puedan realizar hasta dos traspasos de fondos en un año calendario, entre cualquier tipo de fondo, o permitiendo únicamente traspasos entre fondos adyacentes, todas las veces que el afiliado lo solicite.
Es este mismo gobierno que ha defendido férreamente las AFP, buscando detener los proyectos de retiro del 10%, el que ahora viene a poner una nueva traba para que el pueblo trabajador esté más restringido al momento de decidir sobre sus dineros. Buscan estancar a los trabajadores en sus fondos para impedir aumentos importantes que signifiquen pérdidas a los grandes empresarios.
¡Que la crisis la paguen los capitalistas!
No podemos permitir que sigan especulando con nuestros ahorros, es momento de ir por todo, organicémonos en contra de este gobierno criminal que busca cargar la crisis social en los hombros de la clase trabajadora; estudiantes, trabajadores, pobladores, mujeres y jubilados debemos unirnos para poner fin a las AFP y conquistar un sistema de pensiones digno, acorde a las necesidades de las grandes mayorías y que no esté administrado por parásitos que se enriquecen a costa nuestra.