×
×
Red Internacional
lid bot

Interna peronista. Cumbre del PJ: el faltazo de Randazzo y el “operativo clamor” por Cristina

Tras la presentación de avales para competir en las PASO, el exministro faltó a la reunión del PJ. La candidatura de Cristina, respaldada por numerosos intendentes de la estratégica tercera sección.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Miércoles 31 de mayo de 2017

La cumbre del Partido Justicialista, citada en la sede de la calle Matheu, perseguía un fin casi excluyente: empezar a trabajar en una lista unitaria de cara a las legislativas, tal como pidiera Cristina en la entrevista brindada el jueves pasado. Sin embargo la reunión dejaba un primer dato sobresaliente con el faltazo de Randazzo, quien hace tan sólo dos días atrás había anunciado haber reunido 30 mil avales para presentar su lista y competir en las internas.

Tras la aparición de la expresidenta hace una semana, desde el espacio del exministro habían ratificado su intención de competir en las PASO y ayer volvieron a dejarlo en claro. “Una lista única no es unidad, es un acuerdo dirigencial” había asegurado Alberto Fernández, el jefe de campaña de Randazzo. En representación de ese espacio a la reunión concurrieron Julián Álvarez y Fernando “Chino” Navarro, quien apenas unas horas antes había asegurado que “es difícil aceptar una lista de unidad cuando desde el ultrakirchnerismo se descalifica".

El plantón de Randazzo aspiraba a ser una jugada para presionar en la interna del PJ y fortalecer la idea de mantener su candidatura para competir en las PASO, pero con el correr de las horas se fue diluyendo tras el apoyo explícito de un importante sector de intendentes a una posible candidatura de Cristina Fernández. Apenas unos minutos antes del inicio, los intendentes Martín Insaurralde (Lomas) y Patricio Mussi (Berazategui), de la populosa y estratégica tercera sección, habían realizado declaraciones respaldando la idea de que sea la expresidenta quien encabece las listas.

"El PJ debe dejar de lado las diferencias y unirse para poner un límite al ajuste de Cambiemos" sostuvo quien fuera el candidato del FpV en las legislativas de 2013 y sentenció: “Me gustaría ver a Cristina en el Congreso, la veo con muchas ganas de aportar”. Por su parte, Mussi aseguró que “en la calle la gente nos dice ‘Cristina volvé que con Macri nos estamos cagando de hambre’” y se sumó su nombre a la lista de Barones que respalda la idea de su candidatura.

Pero tras salir de la reunión la idea ganaría más fuerza en la voz del exintendente de La Matanza y presidente del PJ, uno de los pesos pesados de la tercera sección electoral. “Le pedimos a Cristina que encabece la lista”, afirmó Fernando Espinoza en una entrevista con el periodista Roberto Navarro por C5N. Axel Kicillof y Ricardo Feletti, entre otros integrantes del “equipo económico” del Frente para la Victoria, escuchaban atentos en el piso mientras un sugerente videograf acompañaba el momento: “El operativo clamor”.

La combinación de las declaraciones fueron acompañadas por el hashtag #PropuestaFPV, que rápidamente comenzó a instalarse en las redes. Lo que horas antes del cónclave era interpretado en apariencia como un “pedido” comenzó a verse como una muy posible realidad, en medio del frenético ritmo de encuentros y desencuentros que pintan la interna peronista.

El llamado a la unidad entre “traidores” y “leales” que encabeza la expresidenta se fortalece y utiliza para ello su principal carta: jugar con su hipotética postulación para poder ordenar así las listas electorales. Pero el entusiasmo de los que aún conservan ilusiones progresistas en su proyecto choca con la realidad de los barones del PJ, una de las principales y más poderosas “corporaciones” de la Provincia que promueven su candidatura.