Integrados en el Consejo Estatal de Solidaridad con el Senecto (Conessen) y la Unión Estatal por el Manejo de las Asistencias Sociales (UNE-MAS), protestan y pelean el derecho a una Pensión,.
Viernes 23 de agosto de 2019
Integrados en el Consejo Estatal de Solidaridad con el Senecto (Conessen) y la Unión Estatal por el Manejo de las Asistencias Sociales (UNE-MAS), protestan y pelean el derecho a una Pensión, “digna y puntual”, así como el reconocimiento de su condición de Adulto Mayor a partir de los 60 años, como marca la Ley.
Atacados desde los 3 niveles de gobierno, los Adultos Mayores continúan su lucha contra las “mentiras y dádivas”, según dijeron, arrancadas por fuerza de las autoridades correspondientes.
Frente al municipio, sortean y sobreviven los acarreos políticos de la titular panista María Eugenia Campos Galván, a través de la entrega de “despensitas y ayuditas”, expresó la misma alcaldesa en medios locales, que además de ser ínfimas, contienen “frijol agorgojado y alimentos en mal estado”, denunciaron los Adultos Mayores.
En lo referente a la seguridad social estatal, es decir, la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Víctor Quintana Silveyra, “alfil consentido del gobernador Javier Corral Jurado”, según calificó Cesar Augusto Gutiérrez Fierro, quien agregó que, además del constante jineteo político/económico, derivado del hoy extinto, “Programa de 60 y Más”, que incluía a partir de los 65 años, pero bajo posterior aprobación de “amañados estudios socioeconómicos”, afirmó el representante de los Adultos Mayores.
Sobre la relación con el nuevo gobierno federal, los Adultos Mayores mencionaron sus jornadas de lucha en la capital, con el inició del “Censo de los Adultos Mayores Excluidos, Discriminados y Desechados”, en contra del “Censo de la Secretaría del Bienestar” (antes Sedesol), en donde se excluyó de los programas sociales federales, precisamente, a los Adultos Mayores de entre 60 y 67 años, imponiendo un nuevo criterio a partir de los 68 años de edad.
La concentración en las jornadas de lucha frente al congreso del estado, explicaron se debe a que correspondería a este poder, el Legislativo debe obligar al Ejecutivo para que cumpla con sus responsabilidades.
El reclamo de los Adultos Mayores, cobra singular importancia debido a que además del abandono inicial, de parte de sus propias familias, quienes ven en sus familiares en condición de adultez, un estorbo y una carga, más allá del cúmulo de experiencias y luchas, en nuestros días la Seguridad Social, la responsabilidad del Estado, en sus 3 niveles de gobierno, pretende olvidar de tajo, un derecho ya consagrado de manera constitucional, y que por ley, significa un verdadero triunfo de la lucha y experiencia de las clases trabajadoras.