El curso, a cargo de Andrea D’Atri, propone una visión marxista de la historia del feminismo, sus diferentes corrientes y posiciones desde los inicios del capitalismo hasta la actualidad.
Martes 19 de junio de 2018
Curso FEMINISMO y SOCIALISMO (Presentación) Campus Virtual IPS - YouTube
Encuentros en la virtualidad
El curso estará organizado con clases en video que abordan cada tema, introduciendo a la bibliografía, además de otros textos complementarios, videos y películas. También hay actividades y espacios de intercambio para reflexionar colectivamente.
Todos los recursos estarán disponibles para que los puedas ver en el momento que a vos te convenga y a tu ritmo. Te invitamos a organizarte con tus amigas y amigos y hacer juntos el curso..
¿Cómo me inscribo?
Inscribirte es muy fácil. El curso comienza el jueves 5 de julio. Lo primero que tenés que hacer es crearte un usuario en el Campus.
Una vez que tenés el usuario, ingresás al curso Feminismo y Socialismo y hacer clic en el botón “Matricularme”. Eso es todo.
Feminismo y socialismo, una visión marxista
El curso propone un recorrido por la historia del feminismo pero desde una visión marxista, entendiendo que las distintas corrientes feministas con sus distintas posiciones solo se pueden comprender en relación con diferentes situaciones sociales y políticas.
Los diferentes momentos de la lucha de las mujeres en la historia, sus avances y retrocesos, están vinculados con los distintos momentos de la lucha de clases, es decir con períodos de revolución y contrarrevolución, con períodos de reforma y de reacción.
No tenemos una visión evolutiva de la lucha de las mujeres por la cual siempre estaríamos avanzando hacia la igualdad o la emancipación, de manera gradual.
Tanto los hombre como las mujeres son grupos policlasistas, que no constituyen clases diferencias socialmente. Pero, si todas las mujeres son oprimidas, la mayoría de ellas - aunque no todas- pertenecen a las clases explotadas.
Si bien la opresión de las mujeres es anterior al capitalismo, en el mismo adquiere otras formas, y lo que es más importante, bajo este sistema surge el feminismo como una respuesta política de las mujeres a esa opresión.
En este curso vamos a centrarnos en la lucha de las mujeres en el período que va desde la Revolución Francesa de 1789 hasta la actualidad.
El curso estará a cargo de Andrea D’Atri, fundadora de la Agrupación Pan y Rosa, dirigente del PTS y autora del libro “Pan y rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo”.
Desarrollaremos 5 ejes temáticos:
Eje 1 | Pioneras
La herencia del socialismo utópico. Flora Tristán, viviendo entre dos tiempos. Debates en la Primera Internacional sobre la cuestión de la mujer. La comuna de París.
Eje 2 | Primera ola
La organización de masas de las mujeres trabajadoras en la Segunda Internacional. Clara Zetkin, por el derecho al voto y los derechos de las mujeres trabajadoras. Conferencias Internacionales de Mujeres Socialistas. Sufragismo, internacionalismo y guerra mundial.
Eje 3 | La Revolución Rusa
El Día Internacional de las Mujeres y la Revolución Rusa. La mujer, el Estado y la revolución: conquistar la igualdad ante la ley y la igualdad ante la vida. Burocratización del estado obrero, reacción y familia.
Eje 4 | Segunda Ola
Reforma y revolución en los ’70: lucha de clases y movimientos sociales. Igualdad, diferencia y multiculturalismo.
Eje 5 | Posfeminismo
Contradicciones de la restauración conservadora: neoliberalismo, más derechos y mayores agravios contra las mujeres.
¿Cómo colaboro?
Este curso es libre, gratuito y no tiene cupo. El Campus virtual del IPS Karl Marx forma parte del sistema de medios de La Izquierda Diario. Es un espacio abierto de formación marxista y debate, para llegar a miles con ideas para transformar la realidad. Para colaborar con este proyecto te invitamos a suscribirte a la Comunidad La Izquierda Diario-