Tras la detención de 12 cargos del govern por la Guardia Civil, miles de personas han salido a las calles en Barcelona para repudiar la represión. Se convocan movilizaciones en varios puntos.
Miércoles 20 de septiembre de 2017 06:33
Foto: Izquierda Diario
14.55 h. Declaraciones del President Puigdemont y su Govern
Poco después de las 12 horas desde el Palau de la Generalitat, el President Carles Puigdemont, acompañado por los consellers de su gobierno, ha leído la declaración consensuada en la reunión del Consell de Govern. Después de más de dos horas de reunión y en la sala Gótica del Palau todo el Consell ha participado en el acto.
En la declaración se aseguraba que la acción policial organizada desde el Gobierno central se estaba “vulnerando el estado de derecho y todas las garantías constitucionales” y que “El estado español ha suspendido de hecho la autogobierno de Catalunya”. El Gobierno de Rajoy ha organizado un “sitio de la democracia y las libertades”.
“Condenamos y rechazamos la actitud totalitaria y antidemocrática del Estado español y del Gobierno”. Continuó con “Consideramos que el Gobierno español ha traspasado la línea roja que lo separaba de los regímenes autoritarios y represivos”. Y en la declaración el Govern ha hecho hincapié en la “respuesta democrática y pacífica a las agresiones y amenazas antidemocráticas”.
“El Govern de Catalunya estudiará con los agentes económicos, sociales y cívicos del país las respuestas conjuntas que sean oportunas”. Finalmente ha hablado del referéndum: “En todo caso estamos convocados para el día 1/10 per defender la democracia frente a un régimen represivo e intimidatorio”. Para luego aclarar “Desde hoy hasta al día 1, el día del referéndum, deberemos tener una actitud de firmeza y serenidad al mismo tiempo” y finalizar con “Pero el día 1 saldremos de casa, llevaremos una papeleta y la usaremos”.
Puigdemont acusa al Gobierno del Estado de "suspender de facto" la autonomía de Catalunya :. https://t.co/hHfHETZr2Z pic.twitter.com/4voO2j6R0y
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 20 de septiembre de 2017
14.22 h. Miles de personas continúan movilizadas frente a la Conselleria d’economia
Miles de personas continúan movilizadas frente a la Conselleria d'economia. Informe especial: @MartaClar1 desde #Barcelona para @iDiarioES pic.twitter.com/iwMR0wsj5X
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 20 de septiembre de 2017
13.45 h. La Policía Nacional rodea la sede de la CUP en Barcelona
Miembros encapuchados de la Policía Nacional han rodeado la sede de la CUP de Barcelona poco después de las 13.15 horas del mediodía.
La operación represiva tiene lugar en el marco de un mega operativo desplegado en Catalunya contra la organización del referéndum del 1-O.
Hasta el local situado en la calle Caspe de la capital catalana se han desplazado también varios furgones del cuerpo de seguridad estatal y unidades antidisturbios de los Mossos d’Esquadra.
La policía ha irrumpido en la sede de la CUP. Muchos efectivos de paisano, la calle cortada y registros dentro. pic.twitter.com/kOalTzk8EU
— Arturo Puente (@apuente) 20 de septiembre de 2017
En estos momentos impiden el acceso al local y mantienen cortado el tramo de la calle que lleva hasta la sede de la sede de la CUP.
El local de la CUP es la primera sede de un partido político que la Policía intenta registrar, pero se prevé que los registros continúen en los locales de otros partidos implicados en la organización del #1º.
12.22 h. Sabadell, enfrentamientos con la policía en una manifestación a favor del referéndum.
Resistim #SensePor ! pic.twitter.com/F4EPedxx8e
— per canviar-ho tot (@SBDpelSI) 20 de septiembre de 2017
12.20 h. Madrid también llama a movilizarse contra la represión en Catalunya
La plataforma Madrileñ@s por el derecho a decidir convoca a una manifestación esta tarde en Sol por las libertades democráticas y el derecho a decidir del pueblo catalán.
Censura, registros y detenciones para impedir que el pueblo catalán vote y decida. La gente responde en la calle.
¡Hoy a las19:30h en Sol! pic.twitter.com/nRrQqqHWM8
— MadridDerechoDecidir (@MadriDecidirCAT) 20 de septiembre de 2017
12.00 h. Miles en las calles de Barcelona
Miles de personas llenan la Rambla de Catalunya. Tan solo tres horas después de que se iniciara la operación de la Guardia Civil. Al grito de “Vaga general”, se escucha también “L’estaca”, “Els segadors”, “Ni un pas enrere” (ni un paso atrás). La reacción popular ha sido inmediata y muy importante. Siguen llegando más personas. Promete ser una jornada muy importante.
Javier Pacheco, Secretario General de CCOO protagoniza el corte de la Vía Laietana. Más de 200 sindicalistas de Comisiones Obreras están cortando la céntrica Vía Laietana. Después de meses en que CCOO y UGT estuviesen fuera de las calles y fuera de la escena política y sindical, salen a las calles contra la represión del Gobierno de Rajoy. Que sea el primer paso hacia la huelga general reclamada en estas movilizaciones.
Los estudiantes no son menos y han salido a cortar una de las vías de entrada más importantes de Barcelona. La avenida Diagonal, vía de entrada por el suroeste de la ciudad está cortada por una manifestación de estudiantes universitarios. Cuando se mueve el movimiento estudiantil es porque anuncia movilizaciones mayores. También hay una convocatoria, de ANC y Òmniun, para acudir centralizadamente a la Plaça Sant Jaume para las 14hs de hoy.
Rajoy, en los pasillos del Congreso, sigue en la misma tesitura y pretender encarcelar a “quienes no cumplan la ley”. Habrá que ver si las cárceles podrán albergar más de 2 millones de personas. Albert Rivera, el “miniyo” de Rajoy se ha pronunciado exactamente igual que el presidente. Rajoy es la derecha rancia, Rivera la “derecha moderna”.
Todos los diputados catalanes han abandonado el pleno del Congreso, para realizar declaraciones fuera. Pablo Iglesias de Podemos ha denunciado la persecución policial y judicial sufrida en Catalunya. Al mismo tiempo llama al diálogo, aunque no señala con quién se podría dialogar.
La Diputada de la CUP, Mireia Boya, ha dicho que está pasando cosas graves: vulneración de derechos fundamentales, la prohibición del 1O. Esto es un golpe de estado policial a Catalunya. Llama a acudir a los diferentes puntos de movilización. El Diputado Joan Tardà, junto a otros líderes políticos, está en la sede de Economia llamando a la movilización pacífica.
11.00 h. Reacción popular contra las detenciones
Luego de incautar ayer las cartas para constituir las mesas electorales, la Guardia Civil entró este miércoles en varias conselleries y se llevó detenido a Josep Maria Jové, el número dos de Economía.
La Guardia Civil ha iniciado una operación entrando en varias conselleries del Govern catalán y diferentes domicilios. Habría unos 12 detenidos según las primeras informaciones, entre ellos al Secretario General de Economia i Hisenda, Josep Maria Jové. Puigdemont convocó una reunión de emergencia del Consell de Govern, el gabinete del ejecutivo catalán.
En cuestión de una hora se concentraron en las puertas de la Conselleria d’Hisenda miles de personas al grito de “Votarem” “No tinc por” e “Independencia”. El repudio claro a la acción de la Guardia Civil se expresó taponando la puerta de la conselleria, cito en la Rambla de Catalunya. Sonó varias veces a capella “Els segadors”, himno catalán. Tampoco faltaron los claveles, como sucede hace días.
En el Congreso de los Diputados, todos los diputados catalanes preguntaron e increparon al Gobierno de Rajoy ante la nueva operación policial. Primero, Gabriel Rufián por Esquerra, luego Xavi Domènech de los Comuns y por último Campuzano del PDeCAT. Rajoy respondió como siempre, hay que respetar las leyes y punto. El PSOE, mientras tanto, se adhiere a la aplicación del 155 que anularía la autonomía catalana.
12 detenidos. Este país es una vergüenza. Rufián a Rajoy: "Saque sus sucias manos de las instituciones catalanas" #MovilizaciónCataluñaESP pic.twitter.com/4tblxyX3ax
— Andrøs173 (@andros173) 20 de septiembre de 2017
El pueblo catalán comienza a movilizarse en estos días. Ayer en Terrassa para protestar contra la intrusión de la Guardia Civil en la empresa de correos Unipost, en la noche de ayer a hoy con 1.600 personas haciendo una masiva y popular pegatina de carteles en la ciudad de Reus y hoy día como reacción inmediata a la detención de altos cargos de la Generalitat
Quina inhumanitat! Un nois seien en un vell sofà resistint pacíficament els #mossos els han agafat pel coll, brutalment, no calia! #Terrassa pic.twitter.com/2jQ62Am09W
— Manel Márquez (@manelmarquez) 19 de septiembre de 2017