Las y los trabajadores se llevan la peor parte de la crisis: despidos, suspensiones, rebajas salariales, postergación de paritarias y pago de aguinaldo en cuotas. En este informe mostramos el impacto de esta situación en Santa Fe.
Martes 7 de julio de 2020 20:12
- Despidos y suspensiones en Santa Fe: una prohibición que es papel mojado
Las patronales no esperaron en descargar los costos de la crisis producida por el coronavirus sobre la espalda de las y los trabajadores.
- Perotti corre al rescate de Vicentin y condena al hambre a docentes, reemplazantes y estatales
Perotti sigue las recetas neoliberales y conservadoras al pie de la letra. En una semana incumplió con el pago de salarios y amenaza con descuentos por lo días de paro mientras congela los salarios de las y los estatales.
- Empleados de Comercio: numerosos y precarizados
Las y los trabajadores nucleados en el Sindicato de Empleados de Comercio son quienes más vienen sufriendo ataques en el marco de la pandemia.
- Metalúrgicos en Santa Fe: crónica de una traición anunciada
La UOM fue el primer sindicato en acordar suspensiones. Repasamos algunos de los casos más importantes de la provincia.
- Sexto día de paro de la UTA en Santa Fe
Hay unos 2.800 colectiveros y colectiveras afectadas al paro sólo en el Gran Rosario. Hoy se reúnen representantes del gremio con autoridades de los ministerios de Transporte y de Trabajo de la Nación.
- Gastronómicos: en el centro de los despidos y cierres en Santa Fe
Según un relevamiento realizado por la Asociación Hotelero Gastronómica, cerraron 300 bares sólo en Rosario. A pesar del DNU 329/2020 que prohíbe despidos al menos 200 gastronómicos perdieron sus fuentes de trabajo.
- Artistas y trabajadores de la cultura en Santa Fe: precarización y nula respuesta del gobierno
En #SinVueltas desde Santa Fe hablamos con Cesar Artero, Camilo Corradin y Laura Remis y repasamos la situación de un sector precarizado y sin respuestas ante la emergencia económica.